Definitivamente para Gino Costa no fue un Buen Finde

Buen Finde matinal - Doggenweiler

La mañana de este sábado el periodista Gino Costa se ausentó sorpresivamente del programa de Televisión Nacional (TVN) Buen Finde debido a complicaciones de salud.

Y es que, durante la más reciente emisión del segmento que emula un formato de matinal adaptado para los fines de semana, la conducción quedó a cargo de la periodista Karen Doggenweiller y el futbolista Mauricio Pinilla, quienes apenas inició el programa advirtieron la ausencia de Costa en el set.

Así las cosas, Doggenweiler se encargó de explicar que el rostro de la estatal no estaría presente, al menos en la edición de ayer, debido a problemas con su salud, específicamente porque se encontraba incapacitado para hablar.

«El que se moría de ganas de estar acá con nosotros es Gino Costa, pero está ahí como disfónico, y no le creíamos mucho, pero tiene una prueba de que efectivamente está mal de su garganta», señaló la periodista conforme recoge el medio Página 7.

En este contexto es que, a continuación Pinilla y Doggenweiler procedieron a mostrar un video que el propio Costa subió a su cuenta de Instagram. En el registro, que el comunicador realizó utilizando efectos de la plataforma Tik Tok para evitar utilizar su voz, se oye: «hola amigos de Buen Finde. Malas noticias, me quedé sin voz, no hablo nada de nada, así que me quedaré en casa para cuidarme. Los echaré de menos».

Asimismo, en la leyenda que acompaña al contenido en la red social, el integrante del segmento matutino agregó: «con la voz mala, mala. Así que por este sábado me quedé sin Buen Finde«, apuntó.

Asimismo, y a modo de evidenciar que la dolencia de Gino Costa es real, Mauricio Pinilla indicó que al inicio del mismo sábado buscó comunicarse con su compañero de programa, sin embargo, no pudieron establecer un diálogo. «Yo lo llamé en la mañana y no me habló, no me contestaba», culminó el deportista.

Humorada (de pésimo gusto) le saldría muy cara a Chilevisión

Chilevisión - CHV
Fotografía: Reynaldo Coria

Las declaraciones de Jordi Castell en el programa de Chilevisión (CHV) La divina comida, quedaron bajo la lupa del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) luego de que el organismo decidiera formular cargos a la señal.

Y es que, cabe recordar, hace un tiempo el fotógrafo fue invitado a participar en el programa de conversaciones, donde, explicando a las demás personalidades participantes del segmento el origen del nombre de su perra «Nina», Castell indicó que se debía a que cuando la mascota fue rescatada junto a otros animales, «los machos eran todos espléndidos, rubios. Y llegó esta negra desnutrida, y la pobre era fea como la noche oscura. Ya, con todo respeto, pero le puse Nina Simone por negra y fea», señaló.

Las palabras del panelista del extinto programa Primer Plano (CHV) tuvieron reacciones inmediatas en todos los flancos; en primera instancia, cuestionamientos públicos directos al exrostro televisivo, los cuales motivaron una tenaz defensa de Castell, y por otro lado, una serie de denuncias ante el CNTV que televidentes interpusieron ante el máximo organismo encargado de velar por el correcto funcionamiento de los canales de televisión al considerar que las declaraciones vertidas en La divina comida eran racistas e inaceptables.

Así las cosas, es que en el más reciente acta publicado por el CNTV, fechado el 18 de julio, se da cuenta que los integrantes del consejo decidieron formular cargos en contra de Chilevisión por el fragmento televisivo, debiendo razonar si acaso esto amerita o no una sanción.

«Por la mayoría de los Consejeros presentes, conformada por su Presidenta, Faride Zerán, y los Consejeros Andrés Egaña, María de los Ángeles Covarrubias, Daniela Catrileo, María Constanza Tobar y Marcelo Segura, acordó formular cargo a Universidad de Chile (a quien pertenece la señal por aire 11), por supuesta infracción al artículo 1º de la Ley Nº 18.838, hecho que se configuraría por la exhibición, a través de Red de Televisión Chilevisión S.A. el día 11 de junio de 2022, del programa ‘La Divina Comida’, donde habrían sido proferidas expresiones de carácter presuntamente racista, vulnerando con ello el derecho a la igualdad de trato y no discriminación arbitraria de las personas afrodescendientes», se desprende del escrito oficial.

De igual manera, en el acta se acredita que la propia presidenta del CNTV, la periodista Faride Zerán, manifestó sus reticencias a la hora de votar a favor de la formulación de cargos en contra de la señal dependiente de Paramount, mas, finalmente, en virtud de la gravedad de los antecedentes, se decantó por sumarse a la moción.

«La Presidenta Zerán señala que para ella es muy difícil tomar una decisión, pues considera la libertad de expresión como un valor principal para la vida en democracia, frente al que no procede la censura. Sin embargo, argumenta que cuando se registran cuestiones tan graves como el racismo a través de afirmaciones reiteradas, como fue en este caso, no se puede defender dicha libertad ante dichos de esa naturaleza», se indica en el documento sobre el razonamiento de la autoridad.

Tenía solo 15 años: La actriz que confesó un romance con Silvio Rodríguez

La actriz Úrsula Achterberg confesó un complicado romance con el icónico cantautor cubano Silvio Rodríguez cuando todavía era menor de edad.

La revelación de la intérprete tuvo lugar en la más reciente emisión del programa de conversación de Chilevisión, La divina comida, que entre sus invitados tuvo a la también actriz Solange Lackington, al actor Julio Milostich y al exchico Mekano Juan Pedro Verdier.

Así las cosas, durante el desarrollo del capítulo se llegó a una instancia donde el tema de conversación fue la música de Silvio Rodríguez, ante lo cual Achterberg lanzó que en su momento estuvo enamorada del artista. «Pero todos estuvimos enamorados de Silvio», replicó Julio Milostich entre risas, haciendo énfasis en el talento del cantautor.

«Pero tú no lo conociste a los 15 años realmente, y él también se enamoró de mí», replicó la actriz, motivando la instantánea sorpresa de todos los presentes, que la instaron a contar la historia completa.

En seguida, la intérprete en la recordada telenovela de Canal 13, Sabor a ti, puntualizó que conoció al músico «en una reunión que había en un asado de puros artistas, en la Viña Concha y Toro. Quería conocerlo, quería estar ahí, que me firmara el cuaderno (…) en un momento me acercó, y le pedí que me firmara un cuaderno y le dije ‘escríbeme algo, lo que tú quieras’, y me pone ‘para Úrsula, no algo, sino todo'», recordó Achterberg.

Úrsula Achterberg Silvio Rodríguez
Úrsula Achterberg en La divina comida. Pantallazo de Chilevisión.

«Me dijo que le diera mi teléfono y yo dije ‘nunca me va a llamar’ y al día siguiente me llamó por teléfono, nos juntamos, comimos juntos, tuvimos un encuentro romántico por ahí, cosa que a mi familia no le gustó nada», reveló.

Evidentemente atendiendo al hecho de que en ese momento la actriz era menor de edad, enfatizó en que «yo era muy chiquitita, estaba en el colegio, en segundo medio. Él tenía 47, era una gran diferencia (…) pero no puedo decir nada, él no fue un abusador, todo lo contrario, me hacía conciertos privados que eran una maravilla y un deleite maravilloso, era una persona muy delicada, con mucha sabiduría en algunos aspectos, entonces no puedo decir nada, no fue una cosa violenta o traumatizante», expresó.

A renglón seguido, y consultada sobre si piensa que alguna de las canciones compuestas por el músico cubano versa sobre su persona, Úsula Achterberg contestó que «es Quien Fuera (…) porque como todo esto del corazón que se esconde, es porque yo al principio le decía que tenía más edad, entonces como que me iba por la evasiva. ¿Cómo le iba a decir que tenía 15 años y romper toda la cosa?», aclaró, dejando entrever que, a fin de sostener el amorío al principio tuvo que mentirle sobre su edad real.

«Apenas cumplí 18 realmente me fui a la Habana, y en la Habana obviamente no resultó, él tenía otra persona, entonces yo también. ¿Qué mono tenía que pintar ahí? Se me destrozó el corazón, y no se me quitó el amor por él», señaló al cierre de la anécdota.

El «tirón de orejas» del Colegio de Periodistas a la prensa nacional

Periodistas

El Colegio de Periodistas de Chile instó a los profesionales de las comunicaciones a ser más rigurosos con entrevistados que difundan información falsa sobre la propuesta constitucional.

A través de un comunicado difundido por el Tribunal de Ética, la orden profesional manifestó su «preocupación» por los, a su juicio, altos niveles de «manipulación informativa y transgresiones al Código de Ética» del propio organismo.

Así las cosas, el Colegio de Periodistas, que a fines de junio ya zanjó que su voto político iría para la opción Apruebo en el Plebiscito del 4 de septiembre -día en que la ciudadanía definirá si acepta o rechaza la propuesta de Carta Magna redactada por la Convención Constituyente- hizo énfasis en que «instamos a nuestras y nuestros colegas a que, al informar, contribuyan al conocimiento del texto en debate, evitando su distorsión y haciendo las preguntas pertinentes a entrevistados y entrevistadas que incurran en errores que desinformen, falseen o insistan de manera contumaz en la repetición de noticias falsas», se indica en el documento, consigna Radio Universidad de Chile.

De igual manera, la agrupación gremial detalló una serie de acciones que afectan a la discusión pública de cara a la histórica votación, esgrimiendo que se encuentran preocupados por «las distorsiones, interpretaciones y la ocultación de información que impide o anula el libre acceso al conocimiento de la propuesta de nueva Constitución (…) todo ello ensucia la sana decisión republicana más gravitante de las últimas décadas en nuestra vida institucional. Lesiona, además, gravemente la convivencia nacional», se agrega.

Por último, y conscientes de que el alcance de su influencia sobre los periodistas es limitado por cuanto una considerable fracción de los profesionales no se encuentran colegiados, la entidad hizo hincapié en que la reflexión se extiende también a los comunicadores no ligados al Colegio de Periodistas.

«Llamamos a las y los periodistas -colegiados o no-, así como a los medios de comunicación, a observar los principios que recoge nuestro Código de Ética para sustentar una información veraz, oportuna, responsable y al servicio del bien común. Chile lo merece», finaliza el texto.

La plataforma internacional que también transmitirá el Festival de Viña

Animadores Festival de Viña 2020

El regreso del Festival de Viña del Mar será a lo grande. El evento se exhibirá en 17 países de América Latina, incluido Chile, a través del servicio de streaming «Star+ Live Music».

La plataforma confirmó que transmitirá el certamen internacional en sus ediciones 2023 y 2024. El próximo año, el Festival se llevará a cabo entre el 19 y el 24 de febrero y será liderado por la dupla de animadores compuesto por María Luisa Godoy (TVN) y Martín Cárcamo (Canal 13), quienes nuevamente se subirán a la Quinta Vergara a encabezar el retorno, luego de dos años, de la cita musical.

En concreto, la 62° edición del evento musical estará disponible para los suscriptores de Star+ de América Latina de habla hispana a través del servicio de streaming en vivo desde sus dispositivos favoritos. Además, Star+ ofrecerá un resumen bajo video on demand (VOD) con «lo mejor del festival».

Por otro lado, en nuestro país el Festival de Viña será transmitido por Star Channel, señal disponible a través de distintas operadores de TV Cable. En pantalla abierta, en tanto, los canales organizadores, TVN y Canal 13, también exhibirán de manera conjunta el certamen viñamarino.

Parrilla

Aún sin una parrilla de artistas confirmada, una de las ideas que se bajara es realizar una «noche urbana» dedicada al trap, género musical que en el país cuenta con distintos exponente, entre ellos Polimá Westcoast y Pailita, quienes estarían «en el radar» de la producción del festival.

Una idea que, por lo demás, la animadora María Luisa Godoy ha apoyado públicamente, dada su cercanía con algunos de los artistas de ese género, con quienes ha colaborado en distintos eventos.

Julio se va dejando un regalito para los fanáticos de NTV

NTV

A pocas horas de que julio se despida, NTV -la señal infantil y familiar de Televisión Nacional (TVN)– tiene programada una ya tradicional maratón de los programas más queridos por la audiencia.

La señal publicó a través de su sitio web una encuesta para que los televidentes votaran por los programas que quieren ver este domingo 31 de julio, de los cuales solo cinco (de un universo de 10) fueron seleccionados para la maratón especial.

Con un total de 580 votos, el programa más votado fue Hola Flinko (56,7%), mientras que en el segundo puesto se ubicó 31 Minutos (11,2%); en tercera posición quedó Nanoaventuras (8,3%); en cuarto lugar Mundo Perro (6,7%), mientras que la última producción en ser elegida por el público fue la miniserie nacional Celeste (6,3%).

Horarios

Así las cosas, Hola Flinko y Mundo Perro se tomarán el bloque matutino de NTV con emisiones a las 10:00 y las 11:00 horas, respectivamente. Durante la tarde, en tanto, hará su arribo Nanoaventuras a las 14:30 horas; a las 16:00 llegará 31 Minutos y, finalmente, hará lo propio Celeste a eso de las 19:00 horas.

«Agradecemos la masiva participación al emitirse 580 votos. ¡Gracias por acompañarnos en @NTVchile!», expresaron desde la señal infanto-juvenil a través de la cuenta oficial de Instagram.

No va más: TVN saca a Matías del Río de Estado Nacional

Matías del Río

Fue una seguidilla de polémicas. ¿La última? El domingo pasado, cuando Nivia Palma, directora de Televisión Nacional (TVN), reclamó públicamente por la falta de “pluralismo” del programa Estado Nacional por invitar a cuatro simpatizantes del Rechazo versus solo dos del Apruebo.

«No comprendo y no comparto la decisión de Estado Nacional de TVN de tener 4 representantes Rechazo y 2 del Apruebo en su panel. Pido públicas disculpas a Democracia Cristiana x faltarles el respeto al invitar a diputada que perdió votación democrática de Junta Nacional DC», escribió Palma en Twitter.

Sin embargo, la polémica prosiguió. Días después, el exconvencional Daniel Stingo, en el programa La voz de los que sobran, liquidó a los conductores del espacio, Matías del Río y Constanza San María, a quienes tildó de “de derecha, pero de derecha no moderada”.

Y ante esta ola de críticas -que suma varios otros episodios a través del tiempo- TVN optó por “congelar” a Matías del Río y sacarlo de Estado Nacional. Sorpresivo.

Según consta en el cuerpo Reportajes de El Mercurio, la decisión de la estatal obedece a un intento de “protegerlo de la exposición”, sobre todo de los comentarios “de la izquierda en redes sociales”.

Aunque la decisión de marginar a Matías del Río de Estado Nacional todavía no es hace pública, distintas fuentes comentan al diario de circulación nacional que ya es efectiva, por lo que el periodista no estaría esta noche en el programa político y solo seguiría al mando de Vía Pública, que también conduce en TVN.

Anita Alvarado internada de gravedad: Necesita dadores de sangre

Anita Alvarado

En horas de esta tarde se reveló que la recordada «geisha chilena«, Anita Alvarado, atraviesa un complejo estado de salud.

Dejando entrever el complicado momento, Angie Alvarado, hija de la exfigura televisiva, utilizó su cuenta de Instagram para solicitar ayuda para su madre. «Se necesitan dadores de sangre, cualquier tipo», reza el inicio del mensaje publicado en las stories.

De igual manera, se detalla que aquellos que quieran brindar apoyo para la recordada participante de reality show deberán recurrir a las inmediaciones de la Clínica Vespucio, en el cuarto piso de la torre A, dejando su donación a nombre de Anita Alvarado.

En tal sentido, conforme indicaron fuentes entendidas del caso a El Filtrador, Alvarado sufrió un derrame interno en la sección del tórax y la cavidad abdominal, lo cual motivó su hospitalización debido a la excesiva pérdida de sangre.

En conversación con este Medio, Angie Alvarado confirmó los antecedentes recabados, indicando además que «necesitamos donadores de sangre porque a mi mamá la tienen que operar el martes, porque está con una anemia severa, le encontraron úlceras y tiene medio litro de sangre en su cuerpo que está perdido, que no lo ha expulsado, y (los médicos) tienen miedo de que se esté coagulando en algún lugar. Peligroso, así que está mal (…) estoy un poco en shock», precisó, enfatizando en el llamado para acudir al recinto hospitalario para solidarizar con Anita Alvarado.

Lo que hará la «Maldo» inmediatamente tras votar en el Plebiscito

Paty Maldonado

La conductora del programa Las indomables, emitido por YouTube, Patricia Maldonado, confirmó que se irá del país tras la votación del Plebiscito de Salida, aunque aclaró que no de manera permanente.

Es preciso recordar que una noticia falsa causó revuelo en la opinión pública por unas supuestas afirmaciones de Maldonado asegurando que si ganaba el Apruebo en el Plebiscito del 25 de noviembre de 2020 (lo que sucedió de manera aplastante) se iría definitivamente del país.

Pese a que todo partió como una «fake news», progresivamente se fue instalando el tema entre los usuarios de redes sociales. Sin ir más lejos, en su momento la otrora panelista del matinal de Mega Mucho Gusto salió a desmentir la información, incluso respondiéndole al exdiputado Hugo Gutiérrez quien hizo eco de la noticia falsa.

«Le quiero decir don Hugo que es totalmente falso, pero totalmente. Jamás lo he dicho, por lo tanto, no puedo creer que un hombre tan inteligente como usted, porque tengo entendido que su inteligencia ha traspasado las fronteras —e incluso me contaron que la NASA lo andaba buscando para llevárselo— haya pisado el palito», zanjó irónicamente la también actriz, asegurando que nunca había pensado en irse del país.

Sin embargo, y a casi dos meses de que se lleve a cabo el Plebiscito de Salida, Maldonado indicó que apenas concluyan los sufragios tomará un avión fuera del país.

Así lo aseguró en la más reciente emisión de Las Indomables. «Quiero ese día votar muy temprano y a las 9 de la noche estoy viajando a Estado Unidos», confirmó Patricia Maldonado, según recoge Radio ADN.

Eso sí, entre bromas, la otrora cantante enfatizó que su salida del país no se encuentra vinculada a los eventuales resultados de la votación. «Decirles que no voy arrancando, porque ni cagando me arranco. Hasta el último día que me muera voy a ser la piedra en el zapato de estos hueones», precisó, acotando que la decisión, postergada desde ya hace un tiempo, guarda relación con las intenciones de la otrora cantante de visitar a su hermano que reside en el país norteamericano.

Julia Vial detalla los devastadores efectos de la crisis en La Red

Julia Vial

A solo días del live que realizó junto con Eduardo de la Iglesia, y donde se refirió por primera vez a la crisis que atraviesa La Red, la periodista Julia Vial ahondó en la situación que vive el canal privado, especialmente luego de la reciente desvinculación de 45 trabajadores.

«Han sido meses muy complejos, los trabajadores del canal lo están pasando absolutamente mal. Han sido tiempos duros», señaló la conductora de Hola Chile en el programa Podemos Hablar (CHV), precisando que varios de los trabajadores despedidos pertenecían a su equipo. «Y lo lamento demasiado porque son profesionales a todo terreno, buenos en la pega, y no me cabe duda que van a encontrar trabajo lo antes posible porque son secos», agregó.

En ese sentido, Vial calificó como un «panorama triste, duro y doloroso» lo que vive la señal de Albavisión, dado que «lo peor que le puede pasar al ser humano es no tener certezas y hoy día estamos en este proceso de incertidumbre, en que no hay claridad de cuándo volvemos y cuándo se van a pagar los sueldos. A mí no me interesa personalizarlo porque detrás de mi persona, o los rostros del canal, hay muchos trabajadores, cientos de familias y creo que hay que respetar eso. Personalizarlo en mí o en los otros rostros es pasar a llevar un poco al sindicato», sostuvo.

«Son personas que no todos son sujetos de créditos, que han tenido que recurrir a familiares. La situación es súper desgastante, pero también siento que más allá de lo económico (lo más difícil) es no saber, la incertidumbre«, expresó Julia Vial, quien además subrayó estar esperanzada en que el conflicto se solucione «y que pronto vamos a poder volver al aire sobre todo en los tiempos en los que vivimos que son históricos, poder comentar la actualidad y poder ver y juntarnos todos nuestros compañeros», dijo.

Rostros

En tanto, la conductora aclaró que asiste varias veces a La Red para conversar con los trabajadores, indicando que existe una conexión entre el sindicato y los rostros. «Creemos que lo justo es justo, queremos volver, pero cuando se den las condiciones», cerró.

Pato Torres revela que fue amenazado de muerte estando en TVN

Pato Torres

El recordado actor y comediante Patricio «Pato» Torres, recordó cuando en los pasillos de Televisión Nacional (TVN) recibió una amenaza de muerte por agentes ligados a la dictadura militar.

Las declaraciones del recordado intérprete del personaje Pepe Antártico en el programa Jappening con ja fueron vertidas en la más reciente emisión del espacio de conversaciones de Chilevisión Podemos Hablar, que en la velada contó, además, con la participación de la actriz Teresita Reyes, el locutor Leo Caprile y los periodistas José Antonio Neme y Julia Vial.

En este contexto, el conductor del segmento, el periodista Jean Philippe Cretton, solicitó que pasaran al denominado «punto de encuentro» los invitados que ejerciendo su trabajo se hubiesen sentido en un grave dilema ético.

El primero en acudir al centro del plató fue Torres, quien inició recordando la época en que se desempeñó en la popular sitcom de TVN cuando la señal estaba sometida al control de la dictadura.

Así las cosas, el actor partió develando un recuerdo sobre una presentación para los hijos de suboficiales del Ejército a la cual su compañero y productor, Jorge «Chino» Pedreros, le habría indicado que el evento contaría únicamente con menores de edad y sus familias. Esto, con el objetivo de calmar los resquemores de Patricio Torres respecto a servir a funcionarios ligados al régimen militar.

Sin embargo, dicha actuación jamás se concretó debido a que Augusto Pinochet se presentó en el lugar, lo cual motivó que Pato Torres abandonara el recinto. «De pronto entra el caballero innombrable, por ahí, y su dama (…) yo miro esta cuestión y digo: ‘Chino, me cagaste hueón’ (…) yo sentía que venía un balazo por mi espalda», reveló el actor.

Sin embargo, el hecho que reviste mayor gravedad fue revelado luego que Cretton le consultase si el hecho tuvo alguna represalia, ante lo cual Torres denegó en seguida. «Como también una vez fui amenazado de muerte dentro del canal (TVN) (…) no te voy a decir quién, porque voy a tocar sensibilidades que son muy potentes», apuntó el hombre detrás del «Peñita».

Amenaza

«En esa oportunidad recuerdo que terminé el acto (vinculado al caso Quemados), donde había una cantidad de gente impresionante, donde fueron quemados los chicos, regresé al canal y se me acerca una persona muy querida por mí y me dice: ‘Patito, ven que necesito hablar contigo’. ¿Qué pasó? -respondió Torres- ‘es que me dijo Tacatacataca que tuvieras mucho cuidado porque te podía pasar cualquier cosa, algo peligroso, porque te estás metiendo con gente muy peligrosa'», reveló Torres.

En seguida, el conductor de Podemos Hablar le consultó si la persona que le llevó el mensaje era funcionario de TVN, lo cual fue confirmado por el actor. «Me llevaba el mensaje de otra persona tremendamente prominente, que fue asesinado en algún minuto y no puedo decir más», culminó el recuerdo.

Las novedades que tendrá la franja por el Apruebo y el Rechazo

Franja Electoral - CNTV

El próximo viernes 5 de agosto comenzará en televisión abierta la franja electoral que difundirá las dos posiciones respecto al plebiscito que definirá la aprobación o rechazo de la nueva Constitución redactada por la Convención.

En este contexto, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) -entidad a cargo de la realización del espacio televisivo- definió ayer viernes el orden de aparición en la franja de las organizaciones que representarán al Apruebo y el Rechazo, ubicación que se estableció mediante sorteo.

Será la opción Apruebo la que iniciará el segmento a las 12:45 horas del viernes 5 de agosto, mientras que en la edición prime de la franja (20.45 horas) se verán los argumentos del Rechazo. Cabe mencionar que el orden irá rotando todos los días hasta llegar al final de la franja, fechada para el jueves 1 de septiembre.

En cuanto a los distintos movimientos y agrupaciones que serán parte de los bloques, el CNTV estableció el tiempo de exposición en pantalla. De los 7 minutos y medio que tiene cada preferencia para entregar sus argumentos, un 60% del tiempo será destinado a los partidos políticos, mientras que los minutos restantes serán para la sociedad civil, de los cuales un 13% deberá ser asignado a comunidades de pueblos indígenas.

Imagen: CNTV

Así se verá la franja electoral

A continuación, se presentarán el orden y tiempo definitivo de las opciones Apruebo y Rechazo en la franja electoral. Cabe aclarar que los cuadros corresponden a la cantidad de fotogramas que se muestran en un segundo, en este caso, 30 cuadros corresponden a un segundo.

Apruebo

  1. Comando Apruebo por el Agua (33 segundos y 28 cuadros)
  2. Apruebo la Democracia Directa (4 segundos y 7 cuadros)
  3. Movimiento Internacional de Trabajadores (25 cuadros)
  4. Plataforma política Mapuche (19 segundos y 15 cuadros)
  5. ONG Transparenta (25 cuadros)
  6. Comando Apruebo por los Animales (5 segundos y 3 cuadros)
  7. Movimientos Sociales Apruebo Nueva Constitución (51 segundos y 25 cuadros)
  8. Socialismo democrático por el Apruebo (1 minuto, 29 segundos y 26 cuadros)
  9. Ambientalistas por el Apruebo Bío Bío (25 cuadros)
  10. Independientes por el Apruebo Maule (7 segundos y 19 cuadros)
  11. Vocería Plurinacional (19 segundos y 15 cuadros)
  12. Apruebo Dignidad (2 minutos, 30 segundos y 5 cuadros)
  13. Aprueba x Chile (28 segundos y 27 cuadros)
  14. Partido Demócrata Cristiano (29 segundos y 29 cuadros)
  15. Yo Apruebo (4 segundos y 7 cuadros)

Rechazo

  1. Corporación Desarrollo Integral Mapuche Enama (06 segundos y 15 cuadros)
  2. Franja Ciudadana por el Rechazo (03 minutos, 44 segundos y 5 cuadros)
  3. Volvamos a decir que no (18 cuadros)
  4. Democracia Experimental Chile (18 cuadros)
  5. Rechazo por Chile (2 minutos, 4 segundos y 28 cuadros)
  6. Mover Ñuble (18 cuadros)
  7. Agrupación Elijamos Dignidad (18 cuadros)
  8. Mover Los Lagos (18 cuadros)
  9. Colectivo Ciudadano (18 cuadros)
  10. Fundación Centro de Política Mapuche (6 segundos y 15 cuadros)
  11. ONG de Desarrollo El Futuro de Sonríe (18 cuadros)
  12. Apoderados de Chile (18 cuadros)
  13. Amarillos Rechazo con Esperanza (27 segundos y 14 cuadros)
  14. Rechazo ciudadano Los Ríos (18 cuadros)
  15. Somos Región (18 cuadros)
  16. Partido de la Gente (51 segundos y 21 cuadros)
  17. Corporación Comunidad y Justicia (18 cuadros)
  18. #HagámoslaEnSerio (18 cuadros)

La TV sufre por la agresiva arremetida de los medios digitales

Medio de comunicación

Después de varios años de números a la baja, los medios de comunicación chilenos viven un presente bastante más alentador, puesto que la inversión publicitaria ha mejorado en los dos últimos años. La pandemia en una fase menos severa -lo que posibilitó la reactivación económica- ha contribuido a aumentar los ingresos en los medios.

Así lo establece la Asociación de Agencias de Medios (AAM), que recientemente publicó el Informe de Inversión Publicitaria de junio 2022 que visibiliza el desempeño de los distintos rubros comunicacionales durante el primer semestre del año.

En el documento se detalla que los ingresos netos por concepto de publicidad ascienden a $427.081 millones de pesos, lo que significa un incremento de un 23,2% en comparación al mismo período del año anterior.

El área que se lleva gran parte de la «torta» es el sector digital, que entre enero y junio acumula $203.052 millones, lo que representa un 47,5% de los ingresos totales.

Imagen: AAM

Dispares resultados entre la televisión abierta y de pago

En cuanto a la televisión abierta, los números continúan siendo «saludables», ya que a mitad de año acumulan ganancias por $119.284 millones, lo que representa un 20% de superávit comparado con 2021. Sin embargo, en junio se registró una baja de un 7,5% en comparación a mayo, lo que se suma a que por primera vez en los últimos 12 meses obtuvieron una recaudación menor a 2021.

Para la televisión de pago, en tanto, no ha sido un semestre positivo, puesto que durante los últimos seis meses ha recaudado $22.375 millones, un 5,6% menos que en el período enero-junio del año pasado. Sus ingresos han experimentado una disminución, acercándose peligrosamente a los números obtenidos en 2020, año complejo para la mayoría de los medios de comunicación en materia de inversión publicitaria.

Imagen: AAM

Diarios y revistas: Dulce y agraz

Los medios escritos viven presentes contrapuestos: los diarios y las revistas han sido uno de los sectores más golpeados por las medidas sanitarias para evitar la propagación del COVID-19, sumado a una agresiva expansión de las plataformas digitales.

De hecho, la prensa todavía no logra repuntar, consiguiendo durante el primer semestre una inversión publicitaria neta de $13.662 millones, un 3% menos en comparación al año pasado. De este modo, las cifras continúan en una baja escalonada, muy distante a los números conseguidos en 2019 que superaban los 38 mil millones de pesos.

Las revistas viven un mejor presente, ya que acumularon durante los primeros seis meses del año $317 millones, lo que significa un 68,4% sobre lo obtenido en 2021 ($188 millones).

Imagen: AAM

Radios, cines y vía pública

Al igual que la televisión, las radios también celebran un buen primer semestre, obteniendo hasta ahora un total neto de $28.160 millones, lo que representa un 12,9% adicional a lo recaudado en 2021.

El cine, por su parte, continúa su reactivación después de haber estado cerrado durante gran parte del último tiempo debido a la pandemia, consiguiendo hasta ahora $286 millones, similar a lo cosechado en 2019.

Del mismo modo, la vía pública presenta números azules con un total de $39.945 millones de ganancias por concepto de inversión publicitaria, superior a los $20.777 millones acumulados entre enero y junio de 2021 (97% adicional).

Imagen: AAM.

El triunfo de La Red ante la justicia por polémico «telefonazo»

Mauricio Hernández Norambuena Sanción - La Red

Fue en marzo de 2021 cuando salió a la luz pública el «telefonazo» que la asesora del entonces Presidente Piñera, Magdalena Díaz, habría realizado al dueño de La Red, Remigio Ángel González, para reclamar por la línea editorial del canal privado. Esto, tras la entrevista al «comandante Ramiro» en el programa Mentiras Verdaderas.

Un hecho que el canal llevó ante la justicia, sumando una victoria este jueves luego que la Corte Suprema acogió el recurso de protección presentado en contra de Díaz. La acción, de acuerdo a los magistrados, constituye «una injerencia que inhibe la actividad periodística y la libertad de expresión».

Según se detalla en el fallo -obtenido por El Filtrador tras la información publicada por diario La Segunda- no es posible circunscribir el llamado telefónico en cuestión a una actividad privada o reclamo personal, pues la emisora del mensaje «tiene la calidad de asesora de la más alta autoridad pública de un Estado, y porque incluso el contenido reconocido de sus dichos involucra el parecer de instituciones de la administración penitenciaria del Estado».

En ese sentido, determinaron que «su conducta resulta ser una interferencia relevante en términos del análisis constitucional y del derecho a informar y ser informado que asiste a los recurrentes».

Censura previa

En el documento, además, se apunta que existían otras vías institucionales –constitucionales y legales– para realizar el reclamo, como, por ejemplo, la posibilidad de hacer llegar su queja ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV). Por lo mismo, los magistrados consideraron que el «telefonazo» del gobierno «constituyó una amenaza arbitraria e ilegal a la garantía la libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en su faz de libertad de prensa y del derecho a ser informados».

Lo anterior, al estimar que la acción gubernamental contra La Red es censura previa «independiente del momento temporal de la llamada telefónica (…) desde que la acción tiene potencial para modelar una conducta para el futuro«, dado que «la advertencia, molestias y reclamos formulados, provienen –con razonable apariencia para el receptor– desde la autoridad pública quién está, en todo momento, consciente de su posición y canal desde el que emite su cuestionamiento», consigna el fallo.

Las razones que llevan a nueva apuesta del 13 a aplazar su debut

Canal 13

La puerta millonaria es el nombre del programa que marcará el regreso de Cristián Sánchez a la televisión abierta y a Canal 13. De hecho, el espacio de concursos estaba programado para debutar este lunes 1 de agosto.

Sin embargo, el estreno de la apuesta presentada por Polla Chilena de Beneficencia y que renovaría la programación de las tardes del 13, tendrá que esperar. Esto, dado que este viernes, a solo días del debut, la señal privada informó que el nuevo programa fue postergado debido a problemas técnicos.

Si bien no se entregó una nueva fecha para el debut de La puerta millonaria, fuentes ligadas a Canal 13 indican a El Filtrador que se espera que el franjeado de entretención vea la luz el próximo lunes 8 de agosto, a las 17.00 horas.

El nuevo programa de Cristián Sánchez se realizará en vivo y en directo, y contará con 18 participantes que, desde sus casas y vía Zoom, concursarán para llevarse millonarios premios. Otra característica es que el espacio se desarrollará en un estudio totalmente virtual, y también participará un famoso invitado cuya identidad los concursantes deberán adivinar.

Cabe mencionar que este es el primer proyecto televisivo de la productora Diverso.tv -creada por Cristián Sánchez junto a Diana Bolocco y el productor Pablo Alvarado- que llegará a las pantallas.

Programación

A raíz de la postergación de La puerta millonaria, la programación de Canal 13 quedará conformada por la teleserie Cerro Alegre (16.00), seguido por Caso Cerrado (17.30) y el programa de entretención liderado por Martín Cárcamo, ¡Qué dice Chile! (19.35).

Comienza la reestructuración: El ex BDAT que llega a liderar Tu Día

Matinal Tu día - Canal 13

Tal como informó El Filtrador hace unos días, Canal 13 evalúa distintas estrategias para «levantar» los números de su matinal, Tu Día, cuya sintonía ha sufrido caídas en el último tiempo, siendo superado por Buenos días a todos (TVN) como el tercer programa matutino más visto.

Bajo esa lógica, y con el objetivo de salir del cuarto lugar de audiencia, la señal privada decidió dar marcha a una de las reestructuraciones más importantes, hasta ahora: remover de su cargo a Mariano Gallardo, productor ejecutivo del segmento desde su estreno en noviembre pasado.

De acuerdo a distintas fuentes, en horas de esta tarde el canal envió un comunicado interno detallando que Pamela Díaz, histórica productora ejecutiva del Buenos días a todos pasará a liderar el equipo de Tu Día. En tanto, Gallardo será reubicado en otro equipo para asumir nuevos proyectos en el 13.

En ese sentido, se especula que el productor podría regresar al Área de Realidad de la exestación católica, donde estuvo a cargo del exitoso programa Contra viento y marea, conducido por Francisco Saavedra, previo a asumir la producción ejecutiva del matinal. De hecho, precisamente en el formato docurreality es donde el profesional ha construido gran parte de su carrera en televisión, trabajando en espacios como Mamá a los 15 y Adopta un famoso, de TVN; y En su propia trampa y Cásate Conmigo, de Canal 13, varios de esos programas exitosos desde el punto de vista de la sintonía.

Cabe precisar que Pamela Díaz arribó a la estación de Inés Matte Urrejola a fines de 2021 luego de una bullada salida de TVN en septiembre de ese año. Desde ese entonces la profesional se desempeñaba como gerenta de Contenidos de Canal 13.  

¿Actores? ¿Público «arreglado»? La polémica que envuelve a 100 Indecisos

100 indecisos Mega

Desde el debut de 100 Indecisos, programa político que Mega estrenó de cara al Plebiscito de septiembre próximo, en redes sociales han surgido distintas dudas respecto al público que asiste al espacio.

Esto, luego que los cibernautas alertaran que algunas personas se repetían en los capítulos, provocando que se cuestionara también cómo habían sido seleccionados los «indecisos», e incluso, si eran actores pagados por la señal privada y no personas anónimas.

Al respecto, en la última edición del espacio, el conductor Juan Manuel Astorga explicó el sistema que usan para reclutar a los asistentes.

«Cadem es la empresa que se dedica a hacer la encuesta de Plaza Pública semana a semana y de esa muestra Mega le pregunta aleatoriamente a los que se declaran indecisos, quienes quieran participar de este programa para poder conocer en profundidad sobre alguno de los temas a tratar. De eso se trata a su vez 100 Indecisos«, dijo en el capítulo emitido la noche de este jueves.

Los indecisos del programa

Asimismo, el canal detalló a la web de Radio Biobío que también se hace un filtro -en cuanto a región donde viven los participantes, el sexo, edad y nivel socioeconómico- para «que la muestra sea representativa en términos de cómo están compuestos los indecisos a nivel país».

Por otro lado, se aclaró que «las personas que acceden ir al programa, mientras se mantengan indecisas semana a semana, vuelven a ser invitadas… sólo se le pide una tasa de recambio a Cadem de un 30% de las personas que van al programa». En ese sentido, Mega precisó que se hace un doble chequeo del público: primero por Cadem y luego por parte de la producción del programa.

«Además, se les pregunta a las personas si tienen interés por hacer preguntas. Cadem nos envía el listado de las personas que quieren participar con preguntas y luego la producción periodística del programa se contacta con ellos», comentaron, consigna el citado medio.

Sintonía

La última edición del programa obtuvo un promedio de 9.6 puntos, imponiéndose a la competencia en su horario de emisión. Por su parte, Chilevisión marcó 9.4 unidades, TVN 6.7 y Canal 13 6.3 puntos.

Nunca lo imaginó así: El tristísimo adiós de Eduardo Fuentes

Eduardo Fuentes - La Red

El periodista Eduardo Fuentes hizo una sentida reflexión respecto al programa Mentiras Verdaderas que conducía en La Red y del cual no pudo despedirse en pantalla debido al paro en el canal privado.

A través de su cuenta de Instagram, señaló que este jueves 28 de julio iba a ser el último capítulo con él como conductor del segmento. «La idea era terminar al aire, una vez superada la huelga, esta etapa en el programa. Pero esto no sucedió. Cierro, sin cerrar paradójicamente, más de 7 años al mando de un clásico de la conversación. Programa que amo y llevaré en mi corazón siempre y que confío volverá con un nuevo conductor(a) cuando el canal soluciones sus problemas», expresó.

«Me despido de grandes profesionales con los que batallamos cada pauta y entrevistado buscando ampliar la conversación. Me despido de buenas personas que pusieron lo mejor desde cada una de sus funciones. Me despido de gente esforzada que no merecen pasar por lo que están pasando. Me despido de aquellos que ya no siguen en el canal y que brillarán donde vayan. Me despido de una parte de mi vida también», dijo.

Junto con afirmar que el adiós no es para sus amistades, dado que los seguirá viendo, el conductor se refirió a la compleja situación que atraviesa su excasa televisiva. «Ojalá, de corazón, La Red logre pronto volver al aire. No es bueno que se terminen estos espacios, ni para los profesionales que en ellos trabajan, ni para el público que es nuestro jefe. Gracias a quienes fueron, a quienes nos vieron, a quienes creyeron y hasta a quienes se enojaron con nosotros… fuimos honestidad pura… y espero seguir conversando de Chile con ustedes. Nos vemos pronto. Gracias«.

Es preciso consignar que a partir de agosto Eduardo Fuentes será oficialmente conductor de TVN, donde realizará un late show de conversación que la señal exhibirá en la segunda franja estelar.

La despedida de Fuentes

Ex TVN reaparecerá en Canal 13 con programa de ayuda social

Canal 13

Después de dejar por segunda vez el matinal Buenos días a todos, en noviembre de 2020, y finalizar su contrato con TVN, Ignacio Gutiérrez se había mantenido alejado de la televisión, abocado en otros proyectos, como el programa que lidera en Radio Pudahuel.

Sin embargo, esta suerte de «descanso» de la denominada «pantalla chica» pronto llegará a su fin. Esto, dado que el exconductor del canal público prepara un nuevo espacio televisivo que será exhibido próximamente por la señal de cable de Canal 13, 13C.

Según pudo sondear El Filtrador, el proyecto lleva por nombre Proyecto Facción y ya recibió luz verde en el estación, marcando así oficialmente el regreso de Ignacio Gutiérrez a la televisión de la mano de un proyecto de ayuda social que tendrá como principal foco ofrecer una solución a los vecinos de distintas comunas que no cuentan con farmacias en los lugares donde viven.

El programa ya comenzó a ser publicitado en el Área Comercial de Canal 13, donde se informa que el conductor visitará las cerca de 50 comunas en el país que no tienen una farmacia. «Acompaña a Ignacio Gutiérrez a conocer esas comunas y a su gente y ver cómo este problema desde ahora tendrá solución», reza el texto descriptivo.

Asimismo, se detalla que el nuevo espacio «llegará a las comunas más recónditas y aisladas del país para decirles que cada persona es importante y que el derecho a contar con medicamentos no es solo para las personas que viven en las grandes ciudades».

Mira un adelanto del programa:

La defensa de Bolocco a la entretención en TV en el Chile de hoy

Diana Bolocco - Mega

En medio de rumores respecto a su presencia en Mega, luego que trascendiera que no volvería a Mucho Gusto, Diana Bolocco se refirió a su trabajo en el canal privado, además de la productora que creó junto a Cristián Sánchez y el productor Pablo Alvarado.

Durante su participación en un live de José Miguel Viñuela, la animadora destacó el estelar El Retador, que conduce. «Fue tan rico volver a hacer entretención, más que el horario del programa, es rico hacer un programa que reúne a la familia. Yo creo que la tele de hoy se olvidó un poco de la entretención y eso no está bien porque la entretención tiene un rol social súper importante», sostuvo Bolocco.

Asimismo, comentó que el actual formato matinal es «lamentablemente un reflejo del país. Pero debiera haber espacios para la entretención. No solo en el matinal, sino que también en otros horarios porque es súper necesario».

Respecto al programa de talentos que conduce, en tanto, hizo hincapié en que «ha sido súper rico volver a encontrarme con esa conductora que llevo dentro, mi esencia. Si yo toda mi vida he hecho entretención. Bueno, por todo lo que ha pasado (en el país), el matinal cambió y hoy es un matinal más centrado en la información y está todo bien, pero qué rico también tener la posibilidad de hacer espacios de entretención».

En ese sentido, la animadora sostuvo que, a su juicio, volverán los grandes estelares. «La televisión es un reflejo de la sociedad y lo hemos pasado mal como sociedad hace un tiempo ya (…) Vamos a volver en tiempos mejores si Dios quiere. Ahora, también creo que es deber de los canales dar espacios de entretención, como lo está haciendo Mega con El Retador«.