Recordada figura de Morandé con Compañía debuta en Sabingo

Sabingo - Chilevisión

El programa cultural de Chilevisión, Sabingo, sumará un nuevo integrante este domingo con el debut de Vanesa Borghi, exconductora de Morandé con Compañía que encabezará una nueva sección del espacio.

Se trata de La ruta verde, segmento donde la modelo invitará a conocer un estilo de vida más saludable, a tener un mayor contacto con la naturaleza y a descubrir sabores, emprendedores y diversos restaurantes que ofrecen alternativas más sanas e innovadoras, adelanta el canal privado.

En la sección, Borghi recorrerá distintos lugares del país como San Pedro de Atacama, Huilo Huilo, Panguipulli, Millahue en San Vicente de Tagua Tagua, Olmué, entre otros. Así, a través de esta travesía, dará a conocer diferentes panoramas y formas de comer más saludable con productos locales.

«Estamos felices con la llegada de Vanesa a la familia de Sabingo, ya que viene con toda su alegría y energía a integrarse a nuestro equipo con esta nueva sección La Ruta Verde, en donde recorrerá Chile en búsqueda de lugares y actividades saludables», comentó el productor ejecutivo de Sabingo, Antonio Peredo.

Además, el ejecutivo destacó que «la familia» del programa de Chilevisión continúa creciendo «con el fin de seguir cautivando y fidelizando a nuestra audiencia del fin de semana».

En efecto, desde su estreno el espacio conducido por Juan Pablo Queraltó y Millaray Viera ha sumado múltiples secciones, lideradas por Monserrat Álvarez, Jean Philippe Cretton, Emilia Daiber, el chef español Sergi Arola, por mencionar algunos.

Canal 13 ya sabe con qué reemplazar al estelar Starstruck

Canal 13

Si bien Canal 13 había apostado por estelares de talentos en los últimos meses, con las dos temporadas de Aquí se baila y Starstruck, anunció que en las próximas semanas pondrá al aire una teleserie en horario prime.

Una vez finalice el programa de canto que conduce Sergio Lagos la señal exhibirá Vidas ajenas, una de las últimas producciones de la cadena brasileña TV Globo, la misma que ha generado recordadas ficciones como El rey del ganado, Terra Nostras, Lazos de familia, El Clon, entre otras. Todas estas, por los demás, exhibidas en la exseñal católica.

Protagonizada por Cauã Reymond, actor que dio vida al recordado «Jorgito» en Avenida Brasil, la teleserie se centrará en la historia de dos hermanos separados al nacer y tocará temáticas como la diferencia de clases y la injusticia social. Esto, bajo el eslogan «¿dejarías de ser quien eres para llegar a donde quieres?».

Argumento

A partir de esta premisa, la ficción seguirá a dos gemelos idénticos de vidas opuestas: “Christian” creció en un orfanato y lucha en un subempleo para sobrevivir. “Renato”, por otro lado, fue adoptado por una familia adinerada y tenía todo lo que el dinero podía comprar.

Cuando se reencuentran, como adultos, ocurre una tragedia: “Renato” es asesinado e identificado como “Christian”, quien, a su vez, toma el lugar de su hermano. Para eso, sin embargo, necesita dejar atrás su identidad y su gran amor, adelanta Canal 13. Ambos roles de hermanos son interpretados por Cauã Reymond, y a él se suman en los papeles centrales Alinne Moraes, Andréia Horta, Danton Mello, Juan Paiva, Marieta Severo, Ana Beatriz Nogueira y Andrea Beltrão, entre otros.

Mega libera primeras imágenes de su ambiciosa teleserie «de época»

Hijos del desierto - Mega

Como de costumbre, el Área Dramática de Mega se alista para estrenar tres nuevas teleseries que refrescarán la parrilla del canal este año en el horario diurno, vespertino y nocturno.

Se trata de Hasta encontrarte, La Ley de Baltazar e Hijos del Desierto, producciones que protagonizan un nuevo spot de la señal, y donde se revelan distintas imágenes de sus respectivas historias. El clip, compartido a través de distintas imágenes, además da luces de cómo será la próxima nocturna que sucederá a Amar Profundo y que marcará el regreso de Mega a las ficciones de época.

Ambientada en el Valparaíso de los años 30, Hijos del Desierto estará protagonizada por Jorge Arecheta y Gastón Salgado, quienes interpretan a dos hermanos separados en su infancia y que crecieron en distintas circunstancias.

Años más tarde vuelven a encontrarse, esta vez como enemigos sin saber que son hermanos: uno de ellos convertido en policía y el otro como un respetado contrabandista. Este, sin embargo, no será el único conflicto entre los personajes, dado que ambos se enamoran de la misma mujer.

La nueva ficción, cuyo estreno no ha sido anunciado, será la tercera producción de época que realiza Mega desde el arribo de María Eugenia Rencoret como directora general del Área Dramática del canal. A este título se suma Perdona nuestros pecados y Yo soy Lorenzo, ambientadas en la década de los 50 y 60, respectivamente.

Con todo, el spot de la teleserie adelanta el look que tendrán otros actores del elenco, como Francisco Melo, Ingrid Cruz, Paloma Moreno, Paola Volpato, Marcelo Alonso y María José Weigel.

Helhue Sukni vuelve a amedrentar a CHV a través de redes sociales

Helhue Sukni

Horas después de aparecer en Contigo en La Mañana, donde hizo sus descargos tras acusaciones en su contra, Helhue Sukni cuestionó al espacio de Chilevisión por el breve contacto que se realizó ayer jueves.

Es que la abogada conversó con el programa minutos antes que finalizara su edición. En el contacto, desmintió haber entregado información de víctimas de delitos a familiares de los investigados, tal y como acusó un entrevistado del matinal hace unos días. Asimismo, confirmó que presentará una querella contra el canal privado y los conductores del franjeado matutino, acción que prepara con ayuda de dos amigos y la Red Penal de Chile, sostuvo.

Sin embargo, el diálogo -que también contó con la explicación de Julio César Rodríguez respecto al asunto- no fue del agrado de Sukni. A través de su cuenta de Instagram, la exparticipante de El discípulo del chef apuntó sus dardos contra el espacio por el acotado tiempo en pantalla que tuvo para defenderse.

«No me dejaron ni hablar, yo estaba dando mi testimonio y de repente ‘ya, se acaba la conversación’. Valor, amigos», comentó en un video publicado en la mencionada red social, donde agregó que «no me dejaron ni contar, ni decir nada, de verdad que lo encuentro el colmo».

En el clip, además, la abogada señaló que quería hablar pues tenía «millones de cosas» para decir, pero no tuvo la oportunidad. «Fue un show«, dijo respecto al momento televisivo, precisando posteriormente que «ya no importa» porque tiene «todo hablado».

Los televidentes se fueron en picada en contra del matinal de CHV

Contigo en La Mañana - Chilevisión

Como cada mes, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) dio a conocer los programas más denunciados, en esta ocasión de mayo, periodo en el cual el organismo recibió un total de 163 denuncias.

La lista la encabeza el matinal Contigo en La Mañana, que registró 22 reclamos por la edición del miércoles 3 de mayo, instancia en la que el programa entrevistó a un comerciante del barrio Meiggs que fue fotografiado portando un arma durante los incidentes que ocurrieron en el marco de las manifestaciones del 1 de mayo.

«Cuenta con espacio para lavar su imagen, validando la defensa por sus propias manos a través de armas y naturalizando la entrevista a delincuentes», indicaron los televidentes respecto al programa que sumó, además, un tenso diálogo entre el vendedor y Julio César Rodríguez.

Los noticiarios tampoco se salvaron

Del mismo modo, CHV Noticias Tarde acumuló 10 denuncias, también por entrevistar a una persona que disparó en medio de los graves incidentes que tuvieron lugar durante el Día del Trabajador. «Se entrevista al ejecutor de los disparos el día 1 de mayo en el sector Meiggs de Estación Central, como si él fuera la víctima por supuesto ‘miedo a saqueos'», acusaron los denunciantes.

Por su parte, Tele13 Central recibió cuatro reclamos en los que se apunta que el noticiario habría editado un video del convencional constituyente Daniel Stingo. Esto, «para hacer parecer que está transmitiendo una información que es tergiversada, mientras el video completo en Internet muestra que el Constituyente dice todo lo contrario. Esto genera desinformación y atenta contra la democracia», argumentaron.

Finalmente, según detalla el CNTV, Meganoticias Actualiza registró también cuatro denuncias el pasado mes a raíz de la edición del sábado 14. Ese día el programa exhibió un reportaje sobre estafa piramidal denominada Knightsbridge.

Los televidentes, sin embargo, denunciaron que apareció «en reiteradas oportunidades el rostro del denunciante«, situación que «le ha provocado daños morales, estrés y dificultades».

La insólita medida que tomó CNN y que afectará a su filial chilena

CNN - Warner Bros Discovery

«Breaking News« es la icónica frase que utiliza la cadena de noticias CNN para dar a conocer una información de última hora y que es reconocida globalmente en las diferentes estaciones asociadas a la empresa, incluido CNN Chile en nuestro país.

Sin embargo, diversas quejas han existido sobre su uso, pues varios televidentes han acusado una aplicación desmedida de la herramienta, perdiendo su impacto para convertirse, finalmente, en un decorado más dentro de la gráfica de la señal informativa.

Es por esto que el director ejecutivo de CNN, Chris Licht, envió un memorando a sus trabajadores para que se reduzca la cantidad de veces que aparece en pantalla el icónico rótulo.

«Contamos realidades y nos centramos en informar; no en alarmar a nuestros espectadores«, expresó Licht en el memorando al que tuvo acceso el portal estadounidense Variety.

«Breaking News» es el rótulo que dejará de aparecer de forma habitual en las noticias de CNN | Imagen: CNN.

Además, recalcó que esta etiqueta «se ha convertido en un elemento tan habitual en todos los canales y redes que su impacto se ha perdido en la audiencia».

Si bien, el ejecutivo enfatizó que esta medida puede sufrir modificaciones, destaca que este «es un excelente punto de partida para tratar de hacer que el ‘Breaking News‘ signifique que algo grande está sucediendo».

Cabe mencionar que este es otro de los cambios que está realizando Licht dentro de la cadena, ya que tras su arribo en marzo a raíz de la fusión entre WarnerMedia y Discovery, dio por terminada la aplicación CNN+ que había sido lanzada hace solo semanas.

Abogado sacó de quicio a Cristián de la Fuente durante programa de TV

Cristián de la Fuente - Fabián Puelma

Un incómodo momento se registró este jueves en el programa Sin Filtros de canal Vive protagonizado por el abogado Fabián Puelma y el actor Cristián de la Fuente, invitado al espacio conducido por Gonzalo Feito.

Mientras se debatía sobre seguridad salió a colación el caso de Jordan Llempi, comunero mapuche de 23 años que fue asesinado por dos infantes de marina en la comuna de Cañete, Región de la Araucanía.

«Él era un comunero mapuche que un día, en un control policial donde estaba la Armada, recibió un balazo de guerra y fue percutido por un general que dijo ‘a mi me importa un pico (sic) si muere una mujer, yo acá voy con balas de verdad'», explicó Puelma, siendo inmediatamente interrumpido por De la Fuente, quien aseguró que «a los que recibieron a la ministra Siches también les daba lo mismo dispararle», haciendo alusión al fallido encuentro de la secretaria de Estado a Temucuicui, en marzo pasado.

Acto seguido, el tenor de la conversación fue subiendo de tono debido a que previamente el actor quería defender el rol de Carabineros. Sin embargo, el abogado insistía en conversar sobre la seguridad en la Macrozona Sur, agregando que si hablaban de la policía le podía dar «un largo prontuario» de irregularidades.

La tensión fue la protagonista en el programa del canal Vive, Sin Filtros.

«Pero si igual necesitas a los Carabineros… verdad que no hay políticos que hagan escándalo y que roben plata, por favor. ¿En qué país vivís tú?», expresó Cristián de la Fuente, mientras que Fabián Puelma respondió: «en el mismo que tú. Eso es lo que pasa, que a veces se quieren crear dos países, donde estén ustedes y otro país donde estén los mapuches, los pobres. Ustedes son anti pobres y anti inmigrantes, eso es lo que son», enfatizó.

«No hables estupideces», respondió De la Fuente, mientras que Puelma insistió en que quieren «dos países distintos, vivo en el mismo país que tú, pero lo que ustedes quieren son dos países distintos, un país que esté militarizado para los mapuches y los inmigrantes, y un país para que tengan la seguridad para ustedes y seguir ganando millones», a lo que el actor replicó que «eso es lo que quiere la nueva Constitución».

Siguió la tensión

Para intentar calmar los ánimo, Gonzalo Feito le dio la palabra a la historiadora Magdalena Merbilháa, quien le consultó al abogado si valida la violencia como método para hacer política, recibiendo la respuesta afirmativa de Puelma, desatando nuevamente un caos en el plató.

«¿Qué es para ti violencia? ¿sabís qué es violencia? Salir a movilizarse, salir a marchar, si para ti eso es violencia… no, el saqueo no es mi método para hacer política, eso es clarísimo. Si hay represión policial yo tengo derecho a defenderme», le expresó Fabián Puelma a Merbilháa, agregando que «si a mí viene un Carabinero y quiere sacarme los ojos, me dispara, yo me tengo que defender obviamente, y eso ocurrió en el estallido social», provocando las risotadas sarcásticas de Cristián de la Fuente.

Segundos más tarde el actor rechazó los dichos del abogado y destacó que «primero no tengo que tener una molotov en la mano, porque si yo la utilizo voy a ejercer la violencia como un método de protesta que no es lógico. Es distinto ir con una pancarta o un lienzo y con las manos libres, nadie te va a disparar», aseguró de la Fuente, lo que fue precisado por Puelma, quien le aclaró que nunca se refirió a una bomba molotov como arma para defenderse.

La «metamorfosis» que sufrirá Starstruck en recta final de la competencia

Sergio Lagos - Acoso Textual - Canal 13

Luego de definir a los ocho mejores teams, el estelar de Canal 13, Starstruck, de fanáticos a estrellas, dará un vuelco en su competencia en lo que será el comienzo de su recta final.

A partir del lunes, el programa centrará su competencia en duetos, es  decir, el jurado compuesto por José Alfredo Fuentes, Tonka Tomicic, Álvaro Escobar y Andrea Tessa eliminará a un integrante de cada team.

«El desarrollo del programa se pondrá aún más intenso porque viene un hecho que ningún participante esperaba, que es sacar a una persona de cada trío, por lo que con esto, además, se empieza a dar una competencia dentro de cada team también para no ser eliminados», detalló Alexis Zamora, productor ejecutivo del área de entretención de Canal 13, realizadores de este espacio de talentos.

El ejecutivo, además, señaló que esta nueva etapa «contempla desde sus inicios la paulatina disolución de los tríos originales que compiten, para hacer así de la competencia una experiencia más intensa y atractiva para los competidores y los televidentes».

Competencia

Por su parte, el conductor de Starstruck, Sergio Lagos, comentó que «es muy interesante lo que va a pasar, porque esta suerte de camaradería y mística que se ha construido dentro de los equipos, con todos pendientes de apoyarse y ayudarse entre sí en el escenario, se disuelve y comienzan a tener que competir entre ellos mismos».

«Nos estábamos acostumbrando a la presencia de estos equipos, este amplio espectro de 48 participantes que han vivido, cada uno a su manera, esto con mucha intensidad, y tener que empezar a separarlos ha sido muy vertiginoso», agregó.

Cabe recordar que los tributos que aún continúan en competencia son Vicente Fernández, Joe Cocker, Isabel Pantoja, Rihanna, Luis Miguel, Raphael, Ana Gabriel y Elvis Presley.

La Red con la soga al cuello: Vive horas críticas por sueldos impagos

La Red

Tal como dio a conocer El Filtrador, desde hace varios meses al interior de La Red se vive un clima de tensión producto que el canal adeuda el pago de sueldos y cotizaciones previsionales de gran parte de sus trabajadores.

Según distintas fuentes, desde febrero se está postergando el pago de ambos ítems y, pese a que la señal habría abonado un porcentaje, las deudas persistirían, afectando tanto a trabajadores detrás de cámaras como a los denominados «rostros».

En medio de este crispado panorama, surgió la idea de iniciar un paro con el fin de ejercer presión a los ejecutivos y resolver el caso individual de los funcionarios. Una situación que podría llevarse a cabo, indican conocedores del asunto a este Portal, a raíz de un correo enviado por el sindicato y que deja entrever la posibilidad de iniciar una huelga.

La misiva interna cita a los trabajadores sindicalizados a asistir a una reunión extraordinaria, fijada para mañana 3 de junio, a las 13.00 horas, en el estudio 3 de La Red. Esto, con el objetivo de «informar la situación actual y luego hacer una votación en torno al curso que tomaremos como miembros del sindicato», reza el escrito.

La reunión se desarrollaría luego de «múltiples reuniones con gerencia del canal» y que, aparentemente, no habrían llegado a buen puerto. «Es de suma urgencia la presencia tanto virtual como presencial en la reunión para resolver dudas», se agrega en el correo enviado esta tarde.

Caso Nicolás López: En Mega adelantan «lo que viene» en causa judicial

Nicolás López

La noche de este miércoles Nicolás López dejó la cárcel Casablanca luego que la Corte Suprema acogiera el recurso de amparo presentado por su defensa y ordenara la libertad inmediata del cineasta.

La salida del director de cine del centro penitenciario, donde cumplía prisión preventiva, generó amplio revuelo, cuestionándose la decisión del máximo tribunal. Esto, además, considerando el recurso de nulidad con el cual la defensa de López, encabezada por Paula Vial, busca su libertad permanente.

Al respecto, en conversación con Mucho Gusto, el abogado Alberto Precht explicó que la condena se encuentra efectivamente suspendida producto del recuso de nulidad, pero que el cineasta continúa en calidad de imputado.

«La defensa va a tratar de anular el juicio. Todos tenemos derecho a que si se cumplen determinados requisitos, que son muy específicos, el juicio se pueda anular y se inicie uno nuevo. Esto lo tiene que ver la Corte Suprema, pero para que ocurra, la Corte Suprema tiene que validar que acá ha habido un abuso de derecho, violación a derechos fundamentales, muy específico, y eso todavía no se ha visto», sostuvo.

Nicolás López - Mucho Gusto
El abogado Alberto Precht en conversación con Mucho Gusto.

Revictimización

En ese sentido, el legalista invitado al matinal de Mega aclaró si las víctimas tendrían que declarar nuevamente en caso de anularse el juicio. «En Chile se ha ido avanzando en el último tiempo, afortunadamente, en que el proceso penal busque la menor revictimización posible de las víctimas, sobre todo en delitos sexuales», explicó.

Además, expuso: «este es un caso que la Fiscalía lo ha aplicado con perspectiva de género, por lo mismo, uno esperaría que si se llegara a anular el juicio, la revictimización fuera la menor posible».

Bajo esta lógica, Precht señaló que «determinados testimonios ya se tendrían incorporados y no habría que tomar de nuevo las declaraciones. Pero eso no lo puedo asegurar debido a que podríamos tener un juicio donde se pidieran más pruebas para llegar a un estándar probatorio mayor».

Próximos pasos

Consultado por lo que se viene en el mediático caso de Nicolás López, el abogado indicó que se está a la espera que la Corte Suprema señale si anula o no el juicio. «Si se anula, vuelven los antecedentes y tiene que iniciarse el nuevo procedimiento, ya no es tan largo, pero (podría durar) un par de meses a lo menos», precisó.

De acuerdo al profesional, si se dicta un veredicto absolutorio se absolvería a Nicolás López, pero si se mantiene el veredicto el cineasta «se va a una cárcel común y corriente», subrayó.

El «mea culpa» más caro que le ha costado a Televisión Nacional

TVN

El 2021 regresó después de 11 años Mea Culpa, programa conducido por el periodista Carlos Pinto que, por medio de actores, recrean los crímenes más impactantes del país.

Si bien su retorno fue un éxito en términos de sintonía, incluso teniendo confirmada una nueva temporada, no todo ha sido favorable para el espacio de ficción. Esto, porque el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) tuvo que interferir en sus contenidos debido a varias denuncias efectuadas en contra del franjeado, específicamente por el capítulo «El plan imperfecto», donde unos sicarios asesinan a una persona mayor por petición de su nieta.

En la sesión del organismo fiscalizador realizada el 21 de febrero de 2022 se detalla que los televidentes alertaron sobre la revelación del nombre de uno de los testigos protegidos por la Fiscalía y que ayudaron a resolver el crimen, mientras que a los imputados se les modificaron sus datos personales para la recreación televisada.

«Expresamente se vulnera nombre, exponiendo a testigo, que además por la configuración de los hechos, la deja en exposición directa, se protege a los imputados cambiando sus nombres y no a la testigo, vulnerando identidad y poniendo en riesgo a un testigo protegido», versa parte de la denuncia realizada por los televidentes.

Captura del episodio de Mea Culpa titulado «El plan imperfecto» | Imagen: TVN.

Pero eso no fue todo, ya que en el matinal Buenos Días a Todos se repitió parte del caso, mostrando nuevamente el nombre del testigo protegido, lo que motivó que el CNTV formulara cargos en contra de los dos programas.

Con todo, no fue hasta mediados de mayo que el organismo confirmó la sanción de 200 Unidades Tributarias Mensuales (más de 11,5 millones de pesos) contra TVN al ratificarse la vulneración al artículo 1 de la Ley 18.838 -que crea el Consejo Nacional de Televisión- la que vela por el correcto funcionamiento de los servicios televisivos.

Según se informa en el acta del CNTV publicada este jueves, la sanción se fundamenta sen que TVN cayó «en una intromisión ilegítima en la vida privada de la testigo, con el consiguiente desmedro de su integridad psíquica a resultas de lo anterior, especialmente por el temor que podría provocar en ella una vez identificada el ver expuesta su integridad física a posibles represalias por parte de los autores del crimen; y b) no dar lugar a la solicitud de audiencia de percepción documental solicitada por la concesionaria, por resultar innecesaria».

No todo está perdido

Ahora, Televisión Nacional tiene la chance de presentar un recurso ante la Corte de Apelaciones para intentar anular la sanción, siendo esta la última instancia donde la estación puede acudir en busca del rechazo de la sanción, o bien, la rebaja de la multa.

Así fue el tenso «cara a cara» entre Helhue Sukni y Contigo en la Mañana

Helhue Sukni - Contigo en La Mañana (CHV)

Cuando solo restaban unos minutos para finalizar su edición de este jueves, el matinal Contigo en La Mañana se contactó con Helhue Sukni para que tuviera, en pantalla, su derecho a réplica.

Esto, luego que en el espacio de Chilevisión un denunciante apuntara que la abogada entregaba información de víctimas de delitos a familiares de los imputados. Una acusación que la exparticipante de El Discípulo del Chef desmintió, anunciando una querella contra el canal privado y los conductores del matinal.

Ante esto, Sukni señaló que «yo tengo preparada una querella en la que me ayudan dos amigos y está en la Red Penal de Chile, porque están indignados con la situación. Es impresentable que una persona aparezca en la televisión y señale ‘la abogada Helhue Sukni haya mandado a ofrecer plata, a coimear una víctima, para que no compareciera en un juicio'».

«Quiero saber quién es esa persona. Ustedes debieron haber preguntado, haber tenido la mínima deferencia de haber preguntado el RIT de la causa», comentó visiblemente molesta.

Asimismo, la abogada sostuvo que «es fácil, si yo le caigo mal a alguien puede decir ‘la Helhue tiene 10 muertos en su casa, o 10 kilos de cocaína, 100 de marihuana’. O sea, ¿la gente puede llegar y decir lo que quiera a través de un medio?». Agregó, en ese sentido, que la protege de Ley de Prensa. «Yo de verdad, Julio César, voy a hacer una querella», subrayó.

El aludido Rodríguez -conductor del matinal de CHV- aclaró que no ahondaron en el tema, pues ella no se encontraba presente. «Nosotros sí cotejamos la historia, en general, pero nunca esta persona nos dijo que iba a dar su nombre. Fue espontáneo», expuso.

«Pero usted puede tomar todas las acciones legales que estime conveniente y nosotros también nos acercaremos y aclararemos esto en la justicia, si usted así lo desea«, indicó el periodista antes de finalizar el programa.

Una íntima Cecilia Bolocco confesó un momento «muy duro» de su vida

Cecilia Bolocco

Corría el año 2007 cuando Cecilia Bolocco fue paparazzeada tomando sol en topless junto a Luciano Marocchino, imágenes que fueron captadas en su casa en Miami y que tuvieron amplia repercusión mediática.

En redes sociales, la ex Miss Universo recordó el polémico episodio que calificó como un momento «muy duro», pues se metieron en su intimidad y, además, «me hicieron bolsa», dijo en un live de Instagram.

«En esa época estaba trabajando en Canal 13. Tenía un acuerdo, un contrato vigente, en el cual estaba presupuestado que para el segundo semestre de ese año yo hiciera un estelar, un gran estelar como de aquellos tiempos», contó.

Sin embargo, explicó a sus seguidores, todo dio un vuelco cuando desde la señal la llamaron para indicarle que no había presupuesto para hacer un programa de ese tipo, y que apostarían por realizar un reality de baile.

Su renuncia

«En vez de ofrecerme un estelar, que ni siquiera querían que yo lo condujera, me ofrecieron ser una de las participantes. Ir como bailarina a un programa de televisión, además con muy poco presupuesto. Estaba en el piso, me habían basureado, pero tomé una decisión muy difícil y compleja, que ha sido la mejor decisión de mi vida: renuncié al canal y me quedé en bolas. Cesante», sostuvo.

De acuerdo a su relato, tras el paparazzeo se trasladó al sur junto a su hijo, que tenía cuatro años en ese entonces, para escapar del acoso de los medios de comunicación. Fue en ese momento donde decidió renunciar al canal, ya que «me estaban dando migajas», considerando la carrera que había construido en televisión.

Finalmente, Cecilia Bolocco comentó que después recibió un llamado de Falabella donde le comunicaron que querían que desarrollara su línea de ropa, colección que lanzó a los meses siguientes.

La dura arremetida de José Miranda contra Mega, el camarógrafo del «Viñuelazo»

José Miguel Viñuela - camarógrafo Mega

El 16 de julio de 2020 es una fecha que marcó un antes y después en Mucho Gusto, luego que José Miguel Viñuela le cortara el pelo en vivo al camarógrafo José Miranda. El hecho desencadenó una serie de situaciones, como la salida de quien fuera el productor ejecutivo del espacio y una demanda del afectado en contra del exrostro de Mega.

Sin embargo, la polémica no terminó ahí. A casi dos años del episodio surgió un nuevo capítulo tras conocerse que Miranda fue desvinculado del canal en febrero pasado por «necesidades de la empresa», luego haber retomado sus funciones, en febrero de 2021 y siendo trasladado al Área de Prensa de Mega, un cambio que se dio «sin aviso formal ni palabras de bienvenida o apoyo tras todo lo ocurrido», sostuvo Miranda en un comunicado, según recoge el programa La Voz de los que Sobran.

Demanda

El citado medio consigna que esta semana el ahora extrabajador de Mega interpuso una demanda en contra del canal para exigir que se reconozca la vulneración a sus derechos. De acuerdo a los abogados del camarógrafo, Cecilia Toro y Gabriel Acuña, «esta desvinculación no es otra cosa que una represalia del canal por la demanda de indemnización de perjuicios interpuesta contra José Miguel Viñuela, y la multa que ordenó pagar el Consejo Nacional de Televisión a Megavisión por el trato indigno sufrido por nuestro representado».

Por su parte, la abogada Toro señaló que «el despido de José Miranda con la causal necesidades de la empresa intenta ocultar las verdaderas razones de desvinculación enmarcadas en las represalias por haber ejercido sus derechos contra el rostro de canal, figura que le generaba réditos no menores al canal».

Agregó, en ese sentido, que «durante los últimos meses el trabajador experimentó el desprecio e indiferencia de los ejecutivos y jefaturas del canal, generando un menoscabo irreparable».

Mega ya cosecha sus primeros frutos gracias a estrategia programática

Mega

En abril pasado Mega modificó su cartelera en horario prime de los días sábado luego que la serie Paola y Miguelito finalizara su primera temporada. Un cambio programático que instaló a la señal como un fuerte competidor en ese bloque.

Es que el prime de ese día ha sido escenario de una fuerte competencia por la sintonía. Chilevisión, por ejemplo, emite La Divina Comida, uno de sus «caballitos de batalla»; Canal 13 programó Socios por el mundo -y desde la semana pasada Socios de la parrilla; TVN exhibe Talento Rojo; y en Mega decidieron apostar por la teleserie turca Traicionada.

Aunque esta estrategia de la estación de Megamedia no es nueva, pues hace años tenía en pantalla la denominada «Gran noche turca de los sábados», la nueva programación ha logrado cosechar positivos resultados. E incluso, ubicar al canal en el primer lugar de audiencia.

Traicionada - Mega

En concreto, de acuerdo a datos definitivos recopilados por El Filtrador, desde marzo hasta el 16 de abril Mega promediaba 6.8 puntos en horario prime (22.30 a 00.00 horas), siendo superado por Chilevisión (9.4) y Canal 13 (10.3), y venciendo tanto a TVN (4.8) como a La Red (0.9).

Sin embargo, el panorama dio un vuelco luego que se programara la teleserie internacional. A partir del 23 de abril hasta la fecha, la señal privada se impone a la competencia con una media de 10.3 puntos definitivos.

Unas décimas más abajo figura Chilevisión, con 10.1 puntos; seguido por Canal 13, que marca 8.7 en ese horario; y finalmente TVN con 4.4 puntos y La Red 0.8 tantos.

Es preciso consignar que Mega también exhibe la ficción Traicionada durante la semana, donde suele ubicarse entre los programas más vistos de la jornada e incluso liderar la sintonía en algunas ocasiones.   

Un «Cucaracho» le enseñará a los niños sobre el proceso constituyente

CNTV - Consejo Nacional de Televisión

Tres meses restan para que se lleve a cabo el histórico plebiscito de salida que definirá si se aprueba o rechaza la nueva Constitución que viene redactándose desde 2021 por la Convención.

Pese a que la elección obligatoria será para mayores de 18 años, los niños no quedarán fuera del trascendental proceso, ya que el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) estrenó una nueva producción que busca que los menores de edad se eduquen sobre educación cívica. Todo esto en un programa titulado como Cucaracho Ciudadano.

Realizado por Merkén Studios, la producción consta de 10 episodios que narran las aventuras de Lila, una curiosa adolescente que posee grandes habilidades en computación, quien conoce en su habitación a Cucaracho, un insecto que se electrocuta por accidente y que, producto de eso, cobra una gran fuerza, deseando dominar el mundo.

Ante esa férrea idea, Lila intenta hacerle entrar en razón y decide enseñarle la importancia de la ciudadanía y la democracia, donde le explicará qué es y cómo se hace una Constitución, cómo afecta la vida de las personas y qué son los derechos de los niños, entre otros temas.

Este es el trailer de Cucaracho Ciudadano, la nueva serie animada del CNTV.

«En CNTV Infantil creemos que es necesario que los futuros ciudadanos entiendan lo que está aconteciendo en el país, como es el caso del proceso constituyente. Con personajes atractivos y divertidos buscamos apoyar la formación cívica de niñas y niños explicando de manera sencilla conceptos complejos para su edad«, explcó Soledad Suit, directora del Departamento de Televisión Cultural y Educativa del CNTV.

Además, la ejecutiva sostiene que la realización de esta serie «estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario, cuyos temas fueron basados principalmente en contenido curricular de la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de tercero, cuarto y quinto básico, establecido por el Ministerio de Educación”.

¿Dónde y cuándo ver?

Los capítulos de Ciudadano Cucaracho se estrenan cada miércoles en el canal de YouTube de CNTV Infantil.

Junio activó la «grúa televisiva»: Periodista de La Red llega a Canal 13

Canal 13

Después de un paso más bien breve por el programa Mentiras Verdaderas de La Red, el periodista Matías Sánchez confirmó su salida del espacio nocturno conducido por Eduardo Fuentes.

A través de su cuenta de Twitter, el profesional dio a conocer que ayer martes fue su último día en el programa al que arribó en octubre de 2021. «Me voy muy agradecido de todas las oportunidades que recibí. Pero el mejor recuerdo que me llevo son las personas que conocí y trabajé. Un gran equipo y muy apañador», redactó.

Sánchez, quien fue uno de los artífices del cuerpo Sábado de diario El Mercurio, se sumó a la señal de Albavisión para realizar reportajes que posteriormente eran exhibidos y comentados en el franjeado de actualidad.

Al respecto, previo a su debut en La Red, comentó a El Filtrador que su labor consistiría en «transmitir temáticas como niñez, vulnerabilidad u otras investigaciones en el formato de Mentiras Verdaderas, un programa que está siendo pionero en estas temáticas y un nuevo periodismo».

Con todo, según pudo confirmar este Portal, el destacado periodista continuará realizando un trabajo similar en televisión, esta vez en Canal 13. Esto, dado que se incorporó a Reportajes de T13, dependiente del Departamento de Prensa de la señal privada.

Qué pena tu justicia: Nicolás López queda en libertad

Nicolás López - Fiscalía- TV+

La tarde de este miércoles, la Corte Suprema resolvió acoger el recurso de amparo presentado por la defensa de Nicolás López, cineasta condenado a 5 años y 1 día tras ser hallado culpable de dos delitos de abuso sexual.

Por cuatro votos a uno, la Sala Penal del máximo tribunal dejó sin efecto la prisión preventiva que pesaba en su contra, y que cumplía desde el sábado pasado en el Centro de Detención Preventiva de Casablanca, en la Región de Valparaíso, lugar al que fue trasladado desde el penal Santiago 1.

De esta forma, en la resolución se señala que se ordena la «inmediata libertad, si no estuviere privado de ella por otra causa» de Nicolás López. Asimismo, en el fallo de la Corte Suprema se añade que «se mantienen las medidas cautelares del artículo 155 decretadas a su respecto».

De acuerdo a la resolución, según recoge La Tercera, el máximo tribunal acogió el amparo porque no se divisaron nuevos antecedentes que exigía la ley para decretar la prisión preventiva, que ya había sido rechazada anteriormente. En ese sentido, los jueces estimaron que el hecho de ser condenado no era argumento suficiente para dictar esa medida cautelar. Una tesis que sostenía también la defensa del cineasta, encabezada por la abogada Paula Vial.

«Ha existido una manifiesta afectación de la libertad personal del recurrente al privársele de ésta mediante una resolución que es carente de toda fundamentación, en cuanto a la existencia de nuevos antecedentes que la justifiquen, lo que es mérito suficiente para acoger la acción constitucional intentada en estos antecedentes», consigna el citado medio.

El categórico fallo en mediático juicio entre Johnny Depp y Amber Heard

Johnny Depp y Amber Heard

Luego de casi dos meses de audiencias públicas, este miércoles se dio a conocer el veredicto del mediático juicio entre los actores Johnny Depp y Amber Heard, quienes se acusaron mutuamente de difamación.

De acuerdo a medios especializados, los siete miembros del jurado del tribunal de Fairfax, en el estado de Virginia, Estados Unidos, hallaron culpable a la actriz de difamar a su expareja, por lo que deberá pagarle una indemnización de 15 millones de dólares.

«La decepción que siento hoy va más allá de las palabras», escribió Heard en un comunicado, donde señaló sentirse «desconsolada» ya que, pese a la «montaña de evidencia» que presentó, ésta no fue suficiente para hacer frente al poder y la influencia de su exesposo, sostuvo.

Además, expresó estar «aún más decepcionada con lo que significa este veredicto para otras mujeres. Es un revés», asegurando que hace retroceder a un tiempo donde denunciar abuso significa ser humillada y avergonzada. «Hace retroceder la idea de que la violencia contra las mujeres debe tomarse en serio», apuntó.

Asimismo, el jurado determinó que el protagonista de la saga Piratas del Caribe difamó a Heard en una ocasión, por lo que deberá pagarle 2 millones dólares.

Es preciso consignar que el juicio entre las estrellas de cine se originó cuando Depp demandó a la actriz por 50 millones de dólares, acusándola de difamarlo en un artículo de opinión publicado en 2018 en The Washington Post. Allí, Heard se describió así misma como «una figura pública que representa el abuso doméstico».

Por su parte, la actriz de Aquaman presentó una contrademanda por 100 millones de dólares. De acuerdo al medio Variety, se espera que Amber Heard apele al veredicto.

El proyecto más importante de Pancho Saavedra está fuera de la TV

Francisco Saavedra

En el marco de la celebración del Día del Padre, el animador Francisco Saavedra se transformó en portada de Revista Velvet, donde habló sobre su vida junto a su esposo tras convertirse en padres de Laura.

Al respecto, el rostro de Canal 13 reveló que «siempre quise ser papá; vengo de una familia grande y no me imaginaba la vida tan solo. Respeto profundamente a la gente que por opción decide no tener hijos, no criar sobrinos, porque cada uno es dueño de hacer lo que quiera con su vida».

«En nuestro caso, pololeamos un tiempo y al año empezamos a vivir juntos; él es abogado y yo trabajo en la tele, entonces teníamos ritmos muy frenéticos y cuando llegó el encierro por la pandemia nos conocimos mucho más. Ahí tomamos la decisión de ser padres y tuvimos la conversación de cómo nos imaginamos la vida en adelante. Ese fue el momento en que nos pusimos en campaña», agregó.

Asimismo, Saavedra señaló que «hay niños que han sido criados solo por una madre, o por un padre, o la abuela. Hace años me enfrenté con Ana Sol Romero en un capítulo de Vértigo donde ella no validaba mi argumento de que dos hombres pudieran ser papás. Fue un round muy fuerte, porque hay mucha gente que todavía piensa que dos papás no pueden criar a un niño o niña. ¿Prefieren ver niños encerrados en el Sename? El país no logra evolucionar porque todo es prejuicio«, apuntó.

En ese sentido, más adelante en la entrevista, el animador afirmó que su pequeña hija está rodeada de amor y que «dos hombres pueden criar, el resto es mezquindad y egoísmo», dijo, agregando que quiere tener más hijos.

Matrimonio igualitario

Por otro lado, Francisco Saavedra señaló que tiene planes de casarse con Jorge Uribe, con quien firmó el Acuerdo de Unión Civil en 2018. «Está en nuestros planes, nos vamos a casar. No sabemos cuándo, pero ya me propusieron matrimonio», dijo.

Pese a la aprobación del matrimonio igualitario, el rostro televisivo comentó que aún existen vacíos legales, como el inexistente postnatal para padres. «Una persona que trabaje en el aparato público no puede tener un postnatal, solamente los seis días que son necesarios, por eso sigue siendo una ley con ripios. Afortunadamente nosotros tenemos a nuestras madres y a Magna, que trabaja con nosotros en la casa y que a esta altura es miembro de nuestra familia. Entre todas se organizan para ayudarnos. ¿Pero qué pasa con esos padres que no tienen la misma suerte?», subrayó.