Anatel le pegó un portazo a Kast por su intento de «pautear» a los medios

Anatel Kast

La Asociación Nacional de Televisión (Anatel) rechazó tajantemente una misiva del senador Felipe Kast (Evópoli) con sugerencias «periodísticas» a los medios, expresando sus aprehensiones a las peticiones del parlamentario.

Como antecedente, según informa La Tercera, en el transcurso de este año, a través de un oficio despachado mediante la Secretaría de la Cámara Alta, Kast, en calidad de representante de las regiones del Biobío y La Araucanía, solicitó al organismo que agrupa a los canales de televisión disponer de directrices para diferenciar a «delincuentes» de «comuneros mapuche» en coberturas mediáticas a hechos de violencia ocurridos en la denominada Macrozona Sur.

«Si lo tiene a bien, se sirva evaluar medidas comunicativas de los diversos medios de comunicación que integra la referida asociación, con el objetivo de efectuar una justa diferenciación entre los comuneros mapuches y los miembros de bandas de crimen organizado en la Macrozona Sur al momento de informar los distintos hechos noticiosos de esta zona del país, puesto que existe una gran separación entre la población mapuche con sus legítimas demandas indígenas y los violentistas que lucran gracias a negocios ilícitos», expuso el senador en la misiva.

Sin embargo, la solicitud de Kast encontró una feroz reticencia en Ernesto Corona, quien presidió la organización hasta mayo de este año, cuando fue sucedido por el exdiputado de Revolución Democrática, Pablo Vidal. La carta del senador habría sido uno de los últimos documentos que Corona atendió antes de dejar el cargo.

La respuesta oficial de Anatel llegó a mediados de este mes a manos de Felipe Kast. En ella se expone que el parlamentario «cree necesario entregar orientaciones al trabajo profesional de los medios de comunicación. Nos parecería gravísimo que un representante del Poder Legislativo pretendiera imponer normas al trabajo periodístico, profesional y responsable de los medios de comunicación en general y la televisión en particular», se indica en la carta de respuesta firmada por Corona.

A renglón seguido se añade, respecto a la presumible intención del senador de obligar a moderar de forma externa las coberturas mediáticas, que «si ese fuera el propósito, nos vemos en la obligación de rechazar terminantemente esto, por atentar a la libertad de expresión y editorial de nuestros servicios noticiosos».

Asimismo, la Anatel manifestó todo su «respaldo al trabajo profesional de los directivos de prensa y sus periodistas y me siento orgulloso de su aporte a la información nacional e invito, con el mejor ánimo de colaborar a las inquietudes del señor Kast, a que tome contacto con nuestros periodistas para intercambiar opiniones en un diálogo respetuoso y constructivo», se indica al cierre del documento.

¿Se candidatea? Humorista dice estar «preparado» para Viña 2023

Festival de Viña

Luego que se confirmara el regreso del Festival de Viña para el próximo año, han surgido diversos rumores sobre la parrilla de artistas. Y un nombre que se ha mencionado es el del humorista nacional Bombo Fica.

En conversación con el diario HoyxHoy, el artista señaló que «yo siempre he estado preparado para pararme en el escenario de Viña». Afirmó, incluso, que en el año 2021 «estábamos confirmados, teníamos una conversación con Canal 13 y después se trasladó para el 2022, no se hizo y me imagino que en algún momento conversarán conmigo para retomar o simplemente para decirme que no».

«Espero que tengamos esa conversación que está pendiente. Han surgido rumores y algunas conversaciones de pasillo, pero nada formal», agregó el humorista, cuya última participación en el certamen viñamarino fue hace cuatro años.

Autocrítica

Por otro lado, Bombo Fica se refirió a cómo ha cambiado la forma de hacer humor, en línea con las trasformaciones del país en los últimos años. «Hoy día mi discurso es absolutamente distinto al de hace 20 años. Hay una mirada de crecimiento, de entender, aceptar y adecuarse a los tiempos modernos. Entender que ya no nos podemos reír de las minorías y menos de las mujeres», sostuvo.

«Tenemos que reírnos juntos; podemos hacer humor, por supuesto, podemos tocar algunos temas, pero que sean graciosos para ambos, no reírnos de la mujer como una cosificación, sino reírnos de nuestras cualidades y defectos porque de eso estamos hechos», agregó.

En ese sentido, señaló que «hago una autocrítica en el escenario desde el humor y la ironía, pero sin perder mi línea y entendiendo que esto es parte de una evolución. No desconozco que en algún momento abusé y que lo hice porque culturalmente así era el país, uno lo hace creyendo que es así; pero uno tiene el deber y la obligación de evolucionar y cambiar y así es como mi humor lo ha hecho y por eso estoy hoy en día reconocido y valorado».

Chilevisión: La nueva apuesta deportiva que sorprende a los televidentes

Chilevisión

Este viernes fue la inauguración oficial de los Juegos Deportivos Bolivarianos Valledupar 2022, evento en el que participarán 343 atletas del Team Chile y que, a través de Chilevisión, se podrá apreciar lo mejor de este evento deportivo que se disputa en Colombia.

Por ello, el canal estrenó este viernes segmentos especiales con los momentos destacados de la participación de los chilenos, los que se emitirán en CHV Noticias, Contigo en Directo y a través de las plataformas digitales del canal.

Este nuevo contenido deportivo permitirá a la audiencia de Chilevisión no solo ver las acciones destacadas del día, sino que facilitará seguir en un formato resumido los hitos de los atletas nacionales.

El Team Chile competirá por tercera vez en la historia en unos Juegos Bolivarianos, luego de haberlo hecho en las ediciones de 2013 y 2017. Para esta versión, los deportistas nacionales competirán en 31 disciplinas con otros diez países de la región: Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.

TVN se fue de funa: Anuncio de Mea Culpa originó la molestia

Mea Culpa - TVN

Este viernes, TVN dio a conocer nuevos detalles del regreso de Mea Culpa a las pantallas. El ciclo que se trabaja contempla la realización de una miniserie que abordará el caso de Ámbar Cornejo, adolescente de 16 años asesinada en Villa Alemana en 2020.

El anuncio, sin embargo, fue duramente criticado por la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres. «Impresentable que TVN siendo un canal público y teniendo como rol informar, educar, crear conciencia, anuncie esto», escribió la ONG en un hilo de Twitter, comunicado también publicado en su sitio web.

«Hemos insistido sin descanso en el rol de los medios de comunicación y el tratamiento que deben tener frente a la violencia contra mujeres y niñas. Pese a eso, TVN se resiste a construir una línea editorial acorde a los tiempos. En lugar de generar contenido acorde a una época de mayor reflexión y profundas transformaciones, se mantiene el morbo en la cobertura de femicidios y, en este caso, también la vulneración a la dignidad de niñas, niños y adolescentes», apuntaron.

Asimismo, la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres cuestionó que el canal público «pretende levantar un show a partir del sufrimiento de una adolescente. Si desean abordar la violencia contra mujeres, ¿por qué no desarrollar contenidos en la línea de la prevención? ¿Por qué no se enfocan en promover una vida libre de violencia?«.

En ese sentido, la organización indicó que «hay muchas otras formas de abordar la violencia contra las mujeres en vez de usar nuestras historias de violencia como mercancía». Y agregó, finalmente, el mensaje: «¡La vida y la muerte de Ámbar no es material de entretenimiento!».

La nueva temporada de Mea Culpa consistirá en seis capítulos que abordarán el caso policial, que Carlos Pinto catalogó como «el más bullado desde el punto de vista criminal».

El motivo de «fuerza mayor» que obliga a CHV a emitir inédita programación

Chilevisión - CHV
Fotografía: Reynaldo Coria

A través de un spot, CHV anunció un ajuste en su programación de esta tarde tras la incorporación del programa cultural conducido por Juan Pablo Queraltó y Millaray Viera, Sabingo.

En el registro se detalla que el espacio exhibirá un «capítulo especial» a las 18.30 horas, horario en el cual normalmente se emite una recopilación de los mejores momentos del estelar The Voice Chile.

¿El motivo de este cambio? Según pudo confirmar El Filtrador el ajuste programático se debe a la jornada deportiva que tendrá mañana Chilevisión, con la transmisión del partido de «La Roja» femenina ante la escuadra venezolana.

El amistoso, que se jugará en el Estadio La Granja de Curicó, fue anunciado a las 18.00 horas, tomándose la tarde del canal privado donde se exhibe Sabingo. Una situación que, a su vez, le restará horas culturales a la parrilla de la señal.

Bajo esta lógica, este viernes se programó un capítulo especial del programa liderado por Queraltó y Viera, con el fin de cumplir con la norma que obliga a los canales de televisión a emitir al menos cuatro horas de contenidos culturales a la semana. Al tratarse de un caso extraordinario, desde la próxima semana la programación de CHV volverá a la normalidad, emitiéndose The Voice Lo Mejor a las 18.30 horas.

Fútbol en CHV

Además del encuentro de este sábado, el martes 28 de junio, a las 18.00 horas, Chilevisión transmitirá el segundo amistoso de la Selección chilena femenina frente a la vinotinto. Ambos partidos contarán con Rocío Ayala en el relato y en los comentarios Nahla Hassan.

Se mueve la grúa: Periodista de TVN es el nuevo «fichaje» de Mega

TVN - Mega

Televisión Nacional (TVN) suma una nueva pérdida al interior de su Departamento de Prensa. Esto, dado que la denominada «grúa televisiva» nuevamente se activó teniendo como protagonistas al canal público y Mega.

Según pudo confirmar El Filtrador, en esta oportunidad la señal de Bethia apostó por renovar su Departamento de Prensa con la incorporación de Carla Parra, quien se desempeñaba como periodista y conductora de 24 Horas.

De acuerdo a conocedores del asunto, la profesional se sumará a Mega bajo el cargo de editora de Crónica. Por tanto, pondrá fin a su vínculo laboral con TVN, donde permaneció durante siete años.

Además de su labor como conductora de informativos, Carla Parra ha sido parte de distintas transmisiones que el canal público ha realizado de eventos deportivos, como lo fueron los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y los Juegos Olímpicos de Invierno. Asimismo, a inicios de mayo estuvo a cargo de la conducción de la «Gatorade Maratón de Santiago 2020» junto a Pedro Carcuro.

TVN Juegos Olímpicos
Carla Parra (derecha) junto al equipo de conductores de TVN

Es preciso consignar que hace unas semanas este Portal dio a conocer que el puesto de editora de Crónica había quedado vacante en Mega luego que la periodista Macarena Morales se convirtiera en el nuevo «fichaje» de Chilevisión. Allí, se sumó como nueva editora de Política.

El trágico caso policial que involucra indirectamente a Comparini

Marcelo Comparini

El periodista Marcelo Comparini se refirió esta mañana al robo del vehículo de su esposa que estuvo involucrado en un fatal accidente en noviembre pasado, provocando la muerte de dos jóvenes, de 28 y 21 años.

En conversación con el matinal Mucho Gusto, Comparini señaló que esa noche los llamaron para informarles «que el auto había aparecido chocado y que lamentablemente había sido un accidente con gente que había fallecido. Y ahí evidentemente lo que nos pasó quedó en segundo plano porque era infinitamente más terrible lo que le había pasado a esta pareja«.

Asimismo, el periodista explicó que desde la Municipalidad le preguntaron a su esposa si quería continuar con el caso. Sin embargo, sostuvo, «mi señora estaba tan shockeada. Me decía ‘jamás podría identificar a nadie de los que estaban. Eran cinco (…) No hay ninguna posibilidad que yo pueda identificar a nadie’. Y ahí quedó eso».

Marcelo Comparini - Mucho Gusto
Marcelo Comparini en entrevista con Mucho Gusto

Pasado el tiempo, indicó que lo contactaron para ver si podía convencer a su esposa de identificar a uno de los posibles involucrados en el fatal accidente. No obstante, su mujer insistió que no recordaba los rostros de los delincuentes que robaron su vehículo. «‘No puedo mandar a alguien a la cárcel si es que no estoy segura que fue la persona'», le habría dicho.

«Lo que puedo decir es que es terrible lo que ocurrió con esta pareja. Es terrible estar en forma así de carambolas involucrados con este tema. Y ojalá se haga justicia, ojalá se logre probar si es que eran las mismas personas que robaran el auto las que después chocaron a estos jóvenes«, sostuvo Comparini.

Finalmente, el periodista lamentó que «el chocar con resultado de muerte la pena es bastante baja, especialmente si es gente menor o sin antecedentes, versus la de robar un auto. Es impresionante», dijo.

TVN: El tentativo nombre que tendría nuevo programa de Mari Godoy

María Luisa Godoy - TVN

Antes de iniciar su periodo de prenatal, María Luisa Godoy está preparado un nuevo proyecto en su casa televisiva, Televisión Nacional (TVN). Esto, luego de haber liderado el estelar Talento Rojo junto a Rafael Araneda.

Aunque la exconductora de Buenos Días a Todos -matinal que dejó debido a su quinto embarazo- no ha entregado mayores detalles respecto a este desafío laboral. Sí confirmó que encabezará un nuevo programa. De acuerdo a distintas fuentes, ya se dio inicio a las grabaciones del proyecto que pondrá el foco en la música urbana.

Hace unos días, de hecho, el canal público inscribió como título ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) Urbanos: del barrio al escenario, nombre tentativo con el que se estaría trabajando la apuesta televisiva que conducirá Godoy.

Temática

Según pudo sondear El Filtrador, el nuevo proyecto de la animadora del Festival de Viña tendría un formato de docureality y bajo esta premisa abordaría el fenómeno de la música urbana en nuestro país.

En el último tiempo el popular género musical ha sumado distintos artistas chilenos, así como también fanáticos. Uno de ellos es precisamente María Luisa Godoy, quien es amiga de algunos de los más conocidos exponentes del trap nacional, como es el caso de Pablo Chill-E. Asimismo, en entrevistas la conductora de TVN ha demostrado que conoce el género urbano, e incluso postula que debiera estar presente en la próxima edición del certamen viñamarino que animará con Martín Cárcamo.

Con todo, el espacio del canal público sería exhibido «más adelante«, en una fecha aún por definirse.

Conocido rostro de TV le arruina la sorpresa a La divina comida

La Divina Comida

En el último tiempo las redes sociales se han convertido en un arma de doble filo para las producciones nacionales debido a posibles filtraciones. Fue a través de estas plataformas donde La divina comida sufrió un nuevo spoiler.

Esta vez, de la mano de Pamela Díaz, exrostro de Chilevisión, quien en su cuenta de Instagram publicó una serie de registros en los que dio a conocer que será nuevamente parte del programa.

Este sería el regreso de «la Fiera» al espacio de conversación tras su participación en la tercera temporada, donde compartió con José Miguel Viñuela, Denise Rosenthal y Sergio Freire en un recordado capítulo que ha sido exhibido en múltiples oportunidades.

De acuerdo a las imágenes, además de la otrora modelo, el próximo capítulo de La Divina Comida contará con la participación de la comediante Yamila Reyna, la actriz Carmen Gloria Bresky y la exconductora de televisión Eva Gómez.

Ayer jueves, a través de un live de Instagram, Pamela Díaz reveló que estaban grabando la cuarta noche del programa. Una situación que no estuvo exenta de polémicas, dado que estaba adelantando detalles de un capítulo que aún no ha sido emitido ni tampoco anunciado por Chilevisión.

Con todo, este no es el primer spoiler que sufre La divina comida. Hace unos días se dio a conocer que Raquel Argandoña sería parte del espacio. Asimismo, llamadas Las Indomables, Catalina Pulido y Patricia Maldonado, también afirmaron que fueron invitadas al programa, donde compartirán con Rodrigo Herrera y Nelson Ávila.

El icónico caso policial que Mea Culpa recreará en formato de serie

En un inédito formato de miniserie y de la mano de un caso que conmocionó al país, el emblemático programa de TVN, Mea Culpa, volverá a las pantallas en las próximas semanas.

A través de distintas plataformas el canal público dio a conocer que el nuevo ciclo del espacio llevará por nombre «Ámbar, en la mira del psicópata». De acuerdo a diario El Mercurio, serán seis capítulos en lo que se abarcará desde la infancia de Hugo Bustamante, su relación con la madre de la manor de edad, Denisse Llanos, hasta el asesinato de Ámbar, ocurrido en Villa Alemana en 2020.

«Estamos hablando de una persona catalogada como psicópata, con un trastorno que, probablemente, acompañó al individuo desde su niñez. Mea culpa siempre ha tenido la necesidad de indagar en el momento donde aflora el criminal y la persona comienza a perder el rumbo y acá también lo vamos a mostrar», sostuvo Pinto.

Por su parte, la productora ejecutiva del espacio, Paula Ovalle, señaló que el nuevo formato mantendrá la esencia del programa. «Mea Culpa tiene ritos que son intocables, como la aparición de Carlos, las entrevistas a los protagonistas o las ficciones basadas en la sentencia. El público se ha encargado de comunicarnos que ellos son seguidores del programa por esto y nosotros debemos ser fieles a ellos también», afirmó.

En ese sentido, el también conductor de El día menos pensado -programa que sigue emitiendo TVN- explicó que la idea de convertir al espacio en miniserie obedece a que «estábamos frente a una gran cantidad de información y a una investigación muy potente que era imposible de agotar en uno o dos capítulos».

Con todo, la productora de la apuesta televisiva reveló que aún no han logrado convencer al protagonista de la historia para conversar en la clásica entrevista final con Carlos Pinto. «Estamos trabajando duro para conseguirla», sostuvo.

La atractiva apuesta de Directv para ver a «La Roja» en Copa América

DirecTV

Escasas semanas faltan para que arranque una nueva edición de la Copa América Femenina, torneo que se llevará a cabo desde el 8 de julio en Colombia, específicamente en las ciudades de Armenia, Bucaramanga y Cali.

En este contexto, los canales de televisión alistan sus equipos para llevar a todo el país los pormenores de la cita continental, donde Chile buscará revertir la historia y conseguir su primer título continental a nivel femenino.

Si bien Canal 13 ofrecerá la totalidad de los partidos de «La Roja» a través de su señal abierta, otra opción es seguir la Copa América Femenina a través de DirecTV Sports (canal 610), cuya transmisión se realizará desde Chile.

Herman Chanampa será el profesional a cargo de los relatos, mientras que los comentarios especializados correrán por cuenta de la periodista Romina Martínez, quien en conversación con El Filtrador entregó más detalles de lo que ofrece la cableoperadora de cara al trascendental evento deportivo.

Romina Martínez y Herman Chanampa liderarán las transmisiones de la Copa América Femenina en DirecTV.

«Me parece bien que sigan potenciando al fútbol femenino sobre todo en la televisión, porque no todos conocen los equipos. En el caso de nosotros, tenemos también el torneo Caja Los Andes, donde se puede ver a todos los clubes cada fin de semana», explicó Martínez.

Asimismo, la periodista enfatizó en el incremento en el nivel de las jugadoras nacionales, explicando que en la edición anterior de la Copa América -que fue realizada en Chile- presenció a «muchas de las jugadoras que hoy son grandes figuras en sus equipos, y de lo que era en ese momento a la evolución que han tenido, no solo la selección, sino que también los clubes, aunque sabemos que les sigue faltando apoyo».

Cambios a nivel de periodismo

Asimismo, la profesional de Directv agradece los cambios que ha experimentado el periodismo deportivo, pues las mujeres se han ganado un espacio que antes tenía predominancia masculina.

«Las mujeres poco a poco siguen ganando un espacio que antes era impensado. Eso no quita que debemos seguir creciendo y perfeccionándonos para alcanzar otros espacios y mantener ese camino que ya hemos ganado», reflexionó Romina Martínez.

Esperada teleserie turca de Mega ya tiene fecha para su estreno

Teleserie turca - Mega

En enero pasado Mega provocó todo un revuelo en redes sociales luego de anunciar que la teleserie turca Me robaste el corazón sería parte de su parrilla. Desde entonces, el canal no había entregado mayores detalles respecto al debut de la ficción. Hasta ahora.

Luego de meses de espera, los seguidores de la comedia romántica protagonizada por Hande Erçel y Kerem Bürsin ya podrán prepararse para su estreno en la televisión criolla. Esto, porque la señal privada emitirá el primer capítulo de la teleserie este martes 28 de junio, antes de La Ley de Baltazar.

Actualmente en ese horario -a eso de las 19.00 horas- se exhibe Si yo fuera rico, reestrenada en marzo pasado y cuyo final se concretará este lunes. De esta forma, tras el desenlace de la producción nacional, irá la nueva apuesta internacional de Mega, indicaron fuentes a El Filtrador.

La historia detrás del éxito

Estrenada en julio de 2020, la teleserie también conocida como Love is in the air y sus protagonistas han sido un fenómeno tanto en Turquía como en otros países donde ha sido exhibida.

La historia se centra en Eda Yildiz, joven que quedó huérfana a temprana edad y que sueña con convertirse en una profesional paisajista. Su vida iba aparentemente bien encaminada tras tener la oportunidad de irse de intercambio a Italia, sin embargo, de pronto le cancelan el beneficio que le permitiría pagar la beca universitaria.

En la búsqueda de respuestas, la protagonista culpa a uno de los financistas principales de la beca: el empresario Serkan Borat, uno de los solteros más codiciados de Turquía. Es así como la vida de los personajes se cruzan y acuerdan fingir estar comprometidos ante los ojos del mundo.

Mega dobla a su más cercano competidor gracias a nueva teleserie

Hasta Encontrarte - Mega

Este jueves Mega transmitió el segundo capítulo de Hasta Encontrarte, teleserie diurna protagonizada por Luz Valdivieso, Daniel Alcaíno, Sigrid Alegría y Álvaro Morales.

La producción, que llegó a reemplazar a la histórica Verdades Ocultas, finalmente tuvo su «prueba de fuego» enfrentándose de igual a igual con la competencia: Contigo en Directo de Chilevisión, Sucupira de Televisión Nacional (TVN) y Cerro Alegre de Canal 13. No obstante, la nueva ficción logró liderar cómodamente en su horario.

Según cifras no definitivas recabadas por El Filtrador, entre las 16:14 y las 17:05 horas Hasta Encontrarte promedió 14,2 puntos de rating online y peaks de 15 unidades. Chilevisión, por su parte, quedó en segunda posición con 7,0 tantos; tercero fue TVN con 5,1; cuarto Canal 13 con 3,6, mientras que TV+ y La Red ocuparon las últimas posiciones con 1,1 y 0,4 puntos, respectivamente.

Aunque Hasta Encontrarte dobló a su más cercano competidor, lo cierto es que la teleserie de Mega registró una baja en la audiencia de 4,6 unidades, ya que en su capítulo estreno promedió 18,8 tantos definitivos y picos de 20 puntos, impulsada por el final de Verdades Ocultas.

En tanto, en redes sociales el panorama fue alentador, ya que el hashtag #HastaEncontrarte volvió a posicionarse entre los temas más comentados a través de Twitter.

En comparación a su primer episodio, Hasta Encontrarte bajó 4 puntos de rating, promediando en su segunda entrega 14,2 unidades | Imagen: Mega.

El «tío JP» no puede más de felicidad: «Es un gran regalo de la vida»

Juan Pablo Queraltó - El último pasajero

Con tres semanas al aire y siendo líder en su horario, el programa El último pasajero se ha convertido en una suerte de éxito de sintonía para Chilevisión, donde se exhibe cada domingo bajo la conducción de Juan Pablo Queraltó.

La semana pasada el espacio de entretención -emitido hace vario años en TVN- obtuvo 10.6 puntos definitivos, siendo hasta el momento el capítulo más visto desde su regreso a las pantallas. Una situación que no solo tiene feliz a los ejecutivos del canal privado, sino que también al conductor de la apuesta televisiva, quien califica este desafío como «un gran regalo de la vida».

«El sábado me ves conversando, riendo y emocionado en Sabingo; y el domingo me ves haciendo una fiesta. Eso es súper rico. Lo hemos pasado increíble en las grabaciones, es un programa que a mi juicio es hecho a mi medida porque me gusta tener ese contacto con los jóvenes, los profesores y los papás. La posibilidad del show, de darle tensión de repente, y de ser un animador. Ha sido fabuloso, de verdad que pura alegría», comenta Queraltó en exclusiva a El Filtrador.

En cuanto a la brecha generacional con los participantes de El último pasajero, el conductor expresa entre risa que le dicen «tío JP». Agrega que los jóvenes, incluso, le piden saludos para sus familiares y que la gran mayoría no lo conocían.

«Aquí también aprenden a conocerme y ha sido súper bonito», señala, precisando que ahora cuando sale a la calle también se le acercan jóvenes a conversar con él. «Eso también habla que la brecha generacional se está abriendo», sostiene.

El Último Pasajero - Chilevisión

Sintonía

En cuanto al rating que ha tenido el programa, Queraltó comenta: «Ha sido una sintonía maravillosa. Habían muchos nervios de cómo iba a ser la recepción del público y nada, salimos primero y ya llevamos tres semanas consecutivas en el primer lugar. Este fin de semana alcanzamos un peak de 13 puntos, que es algo súper bueno».

Asimismo, el conductor afirma que «los comentarios también son súper buenos. Evidentemente hay gente que tiene la nostalgia del antiguo Pasajero, pero éste es un Último Pasajero adecuado a los tiempos de hoy, a los jóvenes de hoy, no a nuestra generación». Y añade que la sintonía ha demostrado que el público quiere ver la nueva versión del espacio, que ha mantenido algunos segmentos de su antecesor.

«Si hay algo que destacar del programa es la espectacularidad en cuanto a las pruebas; ‘la cascada’, ‘los trineos’, ‘el tagadá musical’… son todos juegos que son entretenidos visualmente hablando», subraya.

El futuro de Queraltó en pantalla

«Me encanta hacer programas como éste, me encanta hacer Sabingo«, dice Juan Pablo Queraltó tras ser consultado si se proyecta en espacios de entretención como El último pasajero. «Creo que aquí se abre un nicho importante, donde me puedo mostrar como animador de programas de este corte, de concursos, de entretención, que era algo que hace rato tenía muchas ganas de hacer. Y la vida te entrega estos regalos en los momentos justos cuando tienen que pasar», agrega.

En ese sentido, reconoce que «es un programa que puede tener larga vida y esperemos que así sea. Si esto es el comienzo, y se pueden abrir otras puertas de otros espacios iguales o parecidos y explotar más mi faceta de animador, sería maravilloso«.

«Por ahora feliz porque sigo en el matinal, en Sabingo y ahora esto. Aquí hay una versatilidad enorme en cuanto a mis labores en el canal y eso también habla de que los animadores hoy tenemos que ser mucho más completos» sostiene.

Ex Mega es el primer invitado de nuevo programa de Bolocco en Canal 13

Hace exactamente un mes Canal 13 sorprendió al confirmar que Cecilia Bolocco volvería a ser parte de su equipo de la mano del nuevo programa, Todo por ti. Un espacio que mezcla conversación, emoción y cocina, y que marcará el retorno de la animadora a la televisión.

Aunque desde entonces no se han entregado mayores detalles respecto al debut de la apuesta televisiva, el proyecto sí ha avanzado hacia su eventual estreno en la parrilla del canal privado, donde, se estima, sería exhibido una vez a la semana, tal como ocurre con De Tú a Tú actualmente.

De acuerdo a distintas fuentes, la semana pasada se dio el «vamos» a las grabaciones del nuevo segmento. El rostro encargado de abrir los fuegos del espacio fue José Miguel Viñuela, quien junto a su madre recibieron en su casa a la ex Miss Universo y el equipo detrás del programa, realizado en conjunto con la productora La Industria.

De hecho, a través del programa que transmite en Instagram, el exconductor de Mega dio pistas respecto a su participación en Todo por ti. Si bien no reveló directamente que sería parte del espacio de entrevistas, durante el live señaló a sus seguidores que tendría la visita de «una reina», en alusión al concurso de belleza que ganó Bolocco hace 35 años.

«Hay sorpresas, vamos a tener un gran encuentro pero no les puedo revelar nada. Lo van a ver más adelante en la televisión», dijo Viñuela en el espacio online.

Es preciso consignar que si bien José Miguel Viñuela participó en las primeras grabaciones de Todo por ti, esto no quiere decir que ese capítulo sea el que de inicio al nuevo programa de Canal 13.

CHV saca «de cuajo» programa por bajo rendimiento: Su futuro es incierto

Chilevisión CHV

A pocos días de haber cumplido dos meses al aire, a fines de mayo el programa de concursos Minuto para ganar salió de las pantallas sin mayores explicaciones por parte de Chilevisión.

El espacio, grabado en los estudios de Telefe (Argentina) y bajo la conducción de Jean Philippe Cretton, había sufrido diversos cambios en su horario producto de la renovación de la parrilla del canal. En su último ajuste, el game show fue programado a los jueves después de la teleserie turca Doctor Milagro.

Sin embargo, en ese bloque las cifras de sintonía también fueron esquivas para la apuesta televisiva. Al cierre del último capítulo, exhibido el día 26 de mayo, el conductor invitaba a los televidentes a acompañarlos en la siguiente emisión donde buscarían nuevos participantes, lo cual no se concretó pues el programa salió «de cuajo» de pantalla.

De manera oficial, al interior de Chilevisión se habla que Minuto para ganar «cumplió un ciclo». No obstante, según distintas fuentes, el programa dejó varios capítulos ya grabados y que no alcanzaron a emitirse.

Consultado por El Filtrador, Jean Philippe Cretton confirmó que fue «una salida abrupta» debido a los índices de sintonía del espacio. «No cumplió los objetivos y se sacó de pantalla», sostuvo, agregando que esta situación pudo tratarse por el horario en el cual fue programado o simplemente porque espacio no funcionó.

«Si esta cosa es como cualquier ítem en la vida. A veces se gana, a veces se pierde. Minuto para ganar no funcionó, pero Podemos Hablar sí ha funcionado. Así la vida se va encargando de hacer sus propios equilibrios», subrayó Cretton.

¿Fin definitivo?

Aunque en junio el game show no ha sido emitido, fuentes indican a este Portal que una de las opciones que se baraja es reprogramarlo en otro horario. Al respecto, Jean Philippe Cretton dijo desconocer si esto se concretará o no.

«Yo soy de la idea que hay que avanzar nomás. Lo bacán también fue la linda experiencia de haber podido grabar en Telefe, en un canal diferente, con otro equipo, con argentinos, conocer otra industria. Me quedo con eso«, comentó.

La inolvidable «sitcom» chilena que vuelve a 27 años de su estreno

REC TV - Canal 13

Desde esta tarde y cada jueves a las 20.00 horas, REC TV retransmitirá la recordada serie de humor Soltero a la medida, emitida originalmente en 1995 y protagonizada por el actor Francisco López.

En la ficción, el intérprete encarnaba a Dante, un vividor y mujeriego a quien su adinerada madre, Catherina (Gloria Münchmeyer), solo desea casar. Para ello, busca a una especial mujer que haga a su hijo sentar cabeza: la poco agraciada Mónica (Catalina Guerra). El conflicto en la trama radica en que los jóvenes fingen vivir un romance, pero la matriarca siempre está a punto de descubrirlos en su gran mentira.

Respecto a este reestreno, Francisco López comentó que «tengo súper buenos recuerdos. Haber protagonizado Soltero a la medida fue un salto enorme en mi carrera porque nunca había hecho comedia. Era un elenco muy chico, donde se vivieron etapas creativas muy interesantes. Pude aportar y crear muchos momentos con Dante que fueron inolvidables».

Francisco López en Soltero a la medida.

Por otro lado, el actor destacó que la sitcom marcó el debut de la actriz Paola Volpato en televisión y, además, fue su primer trabajo en conjunto con Catalina Guerra. Asimismo, reveló algunos datos desconocidos de la producción, como el hecho de que el auto y moto que usaba su personaje eran suyo. «Lo mismo que la ropa y los accesorios (ríe). Dante era mi alter ego y realmente lo pasé increíble», expresó.

«Como dato freak, cuando Jorge Pedreros y Eduardo Ravani me invitaron al ‘Jappening’, donde estuve tres años, me hablaban de haber visto a Dante seis años antes. Desde ahí que me habían echado el ojo (vuelve a reír)», señaló.

El elenco de la serie incluye otros destacados nombres, como Aline Kuppenheim, Marcela Osorio, Cristián de la Fuente, Rodolfo Pulgar, Gabriela Medina, Jaime Azócar y Katty Kowaleczko, entre otros.

«Fue una producción muy entretenida y me alegra que la den ahora por REC. La gente que ve ese canal es gente que es de televisión, que sigue la televisión y que se encuentra con los buenos recuerdos. Y yo creo que a eso apela ese canal y esta comedia es un lindo recuerdo. Es un espacio para hacer reír, muy bien hecha, muy bien realizada y muy bien producida», cerró.

El sigiloso regreso a la televisión de la periodista Lucía López

Lucía López

La semana pasada la periodista Lucía López debutó en 13C con el programa Hablemos de Chile, uno de los primeros proyectos de la alianza entre Canal 13 y la Pontificia Universidad Católica.

El espacio, donde se abordan temas de actualidad con expertos y académicos de la mencionada casa de estudios, marcó el regreso de la profesional a la denominada «pantalla chica». Esto, luego de abocarse en otros proyectos como Santiago TV y Radio Usach, además de un frustrado intento por convertirse en convencional constituyente.

De acuerdo a López, el programa «recupera una posibilidad que está algo ausente en la televisión y que es darle espacio y tiempo a una conversación que permita la escucha interesada y la reflexión», dijo en conversación con diario El Mercurio, explicando, además, el motivo por el cual aceptó encabezar el proyecto.

Intercambio de ideas

Por otro lado, la periodista destacó que el espacio trata temas «urgentes de abordar», como lo son la crisis hídrica, la salud mental y la migración. Asimismo, puntualizó, a diferencia de otros programas televisivos en Hablemos de Chile no se busca enfrentamientos entre los invitados, sino un intercambio de ideas que ayuden a la reflexión, consigna el citado medio.

«En este programa sí se puede profundizar, lo que le da el tiempo a la conversación que merece y que centra el foco en la información, conocimiento y reflexión que podamos aportar a la audiencia», sostuvo la conductora de 13C.

Desde su estreno, el lunes 12 de junio, el programa es exhibido todos los lunes a las 22.30 horas a través de la señal de cable de Canal 13.

Canal 13 estrena nuevas gerencias tras «terremoto» por salida de director de Programación

Canal 13 - 13C
Frontis Canal 13 / Imagen: Nicolás Soto

A mediados de mayo Canal 13 vivió su propio «terremoto» a nivel interno luego que se materializara la renuncia de José Miranda, quien fuera director de Programación de la señal desde 2019.

La salida del profesional dejó el puesto vacante y la interrogante de quién lo sucedería, asumiendo la responsabilidad de uno de los cargos clave al interior del canal privado. Más allá de alguna problemática que esto podría haber generado, la renuncia de Miranda, inesperadamente, le abrió las puertas a un nuevo modelo de trabajo.

Esto, dado que finalmente se optó por dividir el puesto en dos cargos. Así, según indican fuentes a El Filtrador, Cristián Ciudad, quien era jefe de la parrilla programática de Canal 13, asumió como gerente de Televisión Abierta.

Junto al mencionado profesional, también lidera la Dirección de Programación el jefe de Contenidos Internacionales José Navarro, cuyo puesto ahora corresponde a gerente de Contenido de Canal 13.

De acuerdo a las mismas fuentes, esta nueva manera de trabajar a nivel ejecutivo partió hace unas semanas, periodo en el cual los gerentes se han encargado de habituarse a sus nuevos puestos y analizar lo que viene a nivel programático para la estación en los próximos meses.  

En ese sentido, según pudo confirmar El Filtrador, la gerencia a cargo de Ciudad será responsable de la línea de negocios de la televisión abierta, definiendo la grilla programática de Canal 13. Por otro lado, la gerencia de Contenidos será la responsable de generar nuevos espacios y segmentos para la televisión abierta.

La arriesgada apuesta de TVN por un programa que ya exhibió Canal 13

TVN

Hace unos días Televisión Nacional (TVN) estrenó Raphael: Yo soy aquél, miniserie biográfica del famoso intérprete español, cuya historia se centra en el cáncer al hígado padecido por el artista en el año 2002.

Pese a que los números no favorecieron a la estatal en la primera entrega de la ficción, TVN se mantiene firme en su intención de continuar con la exhibición de este tipo de formatos en el horario prime de los sábados.

Esto, porque al concluir la producción española la señal estatal transmitirá la serie dedicada al cantante argentino Sandro, la que lleva por nombre Sandro de América.

Co-realizada por Telefé y The Magic Eye, la obra audiovisual cuenta a través de 13 episodios los distintos hitos en la vida del artista trasandino, donde se retrata sus inicios en la música, su consagración en el género romántico y sus problemas de salud que gatillaron su muerte a los 64 años, en enero de 2010.

La interpretación del cantante se dividirá en tres actores, quienes encarnarán a Sandro en las diferentes etapas de su existencia: Agustín Sullivan (juventud), Antonio Grimau (adultez) y Marco Antonio Caponi (vejez).

Sandro de América será la nueva serie que transmitirá TVN el prime del sábado | Imagen: Telefé.

En cuanto a la fecha de arribo de la serie a la parrilla de TVN, su Área Comercial detalla que se concretará durante julio próximo, ya que Raphael: Yo soy aquél solo cuenta con cuatro episodios, por lo que finalizaría en las próximas semanas.

El 13 fue el primero

Cabe mencionar que Sandro de América ya había sido transmitida en Chile a través de Canal 13. Fue en marzo de 2018, promediando los 7 puntos de rating durante su exhibición.