Guru Guru vuelve a la TV: Cambia al Profesor Rossa por una mujer

La histórica conductora televisiva Paulina Nin alista su regreso a parrilla programática de Canal 13 a través de su señal retro RecTV, quedando a cargo del programa Lo viste en el 13.

En tal sentido, cabe precisar, si bien RecTV se encuentra constituido como un canal independiente, el hecho de ser emisora «hermana» del excanal católico -perteneciendo incluso al mismo holding de medios del Grupo Luksic- representaría el primer acercamiento estable de Nin a Canal 13 a exactos 20 años de distanciarse de la casa televisiva en 2002, cuando conducía el matinal La mañana del 13.

«Volver a Canal 13 es como volver a mi casa. Me he reencontrado con mucha gente y también me ha tocado trabajar con una nueva generación», indicó en conversación con el diario El Mercurio, destacando que el programa será grabado en las salas de archivo de las históricas instalaciones de Canal 13, las cuales tuvieron que adaptarse para que funcionase como set de televisión.

«Decidimos hacer el programa en la sala de archivo, que tiene miles de cintas, desde Betamax hasta registros más modernos. Tuvimos que iluminar la sala muy bien para que funcionara como set», añadió la presentadora.

Según consigna el citado medio, durante la realización del espacio, dedicado a recordar con nostalgia los mejores momentos de icónicos programas como Sábados Gigantes o Viva el Lunes, Paulina Nin estará acompañada del popular personaje Guru Guru.

El rol de este último, caracterizado por al actor Claudio Moreno como un gigantesco palomo mensajero -hijo adoptivo del Profesor Rossa- que con dificultad intenta emular el dialecto humano, será el de asistir a Paulina Nin entregándole los registros correspondientes al programa o al invitado que se vaya a recordar durante el capítulo.

«Queríamos un personaje que les gustara a los niños y a la familia en general y que pudiera conectarnos con ellos a través de las redes sociales. Creemos que Guru Guru es el indicado, porque es un personaje muy querido», explicó Nin.

Sobre la fecha del debut de Lo viste en el 13 o los días de emisión en RecTV, de momento Canal 13 no ha revelado dicha información.

Exparticipante denunció consumo de drogas en recordado programa de Mega

Mega

El exparticipante del reality show de Mega, Doble Tentación, Cristóbal Álvarez, reveló que sorprendió a sus compañeros consumiendo drogas mientras se desarrollaba la producción de telerrealidad.

Cabe recordar que el espacio conducido por Karla Constant y Karol Lucero -estrenado a principios de 2017- se convirtió a poco tiempo de su debut en foco de duras críticas debido a violentas peleas entre sus integrantes, entre otras acciones reñidas con la ley, hechos que posicionaron al programa como el contenido más denunciado ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

Pues bien, en tal sentido es que Álvarez, recordando su polémico paso por el reality show, reveló controvertidos episodios que se vivieron «en la interna» de la producción.

En detalle, según recoge el portal Página 7, a través de una transmisión en redes sociales el ahora streamer contó que en una ocasión miembros del equipo encargados de monitorear a los participantes durante el encierro sorprendieron a unos concursantes en posesión de cocaína, situación que motivó la realización de tests antidrogas.

“Hay cosas que son muy brígidas, que no cuento para no exponer a mis compañeros, pero no sé, el otro día conté lo de la cocaína, que pillaron a gente con cocaína e hicieron exámenes de sangre (…) estaban viendo (desde la producción) quién se las estaba entregando. Habían varios involucrados“, detalló el exchico reality en conversación con su audiencia.

Todo arreglado

Asimismo, Álvarez confesó que Doble Tentación, en términos estructurales, habría estado pauteado desde su inicio en el sentido de que las competiciones, según esgrimió el exparticipante, se encontraban con sus ganadores fijados de antemano por los productores.

“Igual a mí me quedó la bala pasada porque las pruebas estaban casi todas arregladas, la producción sabía cuándo tenías que irte y quedarte”, apuntó en una serie de revelaciones sobre el extinto programa de Mega.

La atractiva serie española que sorprendió a los canales chilenos

Días mejores - Chilevisión

Pasada la medianoche del viernes Chilevisión estrenó la serie española Días Mejores, protagonizada por Blanca Portillo, Alba Planas, Francesc Orella, Ismael Martínez, Marta Hazas y Eric Elías.

La ficción co-realizada por Zeta Studios y Viacom International Studios se centra en un grupo de cinco personas que recientemente han perdido a un ser querido, quienes mediante una terapeuta buscan superar el duelo.

Y para suerte de la señal de Paramount, la audiencia enganchó con la serie, consiguiendo el primer lugar de sintonía. De esta forma CHC superó a Mega que transmitía los minutos finales de El Retador y, posteriormente, la repetición de la sitcom Paola y Miguelito; a Televisión Nacional (TVN) con Talento Rojo y El día menos pensado, y a Canal 13, que exhibía la película King Kong.

Según cifras recogidas por El Filtrador, entre las 00:10 y las 01:11 horas Días Mejores promedió 7,5 puntos de rating online y peak de 12 unidades en su comienzo. La señal de Bethia, por su parte, consiguió 6,7 tantos; tercero fue Televisión Nacional (TVN) con 4,7; cuarto Canal 13 con 4,6, mientras que TV+ y La Red ocuparon las últimas posiciones con 1,1 y 1,0 punto, respectivamente.

Imagen: Chilevisión.

No seguirá en TV abierta

Pese al buen resultado obtenido en términos de sintonía, la ficción ibérica se verá exclusivamente a través la aplicación de pago Paramount Plus, ya que su transmisión en televisión abierta tenía como fin promocionar el producto para que el público se suscriba a la app por streaming.

Cabe mencionar que no es la primera vez que Chilevisión realiza este tipo de estrenos, ya que hace unos meses lo hizo con la serie argentina El Primero de Nosotros, la que es protagonizada por el actor chileno Benjamín Vicuña.

«El fin está por comenzar»: El épico video de la «eterna» Verdades Ocultas

Verdades Ocultas Mega

«El fin está por comenzar». Esta es una de las frases que acompaña el spot con el cual Mega dio a conocer la recta final de Verdades Ocultas, la teleserie más extensa de la televisión chilena.

Con casi cinco años en pantalla, la ficción se alista para despedirse de las pantallas con un gran desenlace, previsto para junio próximo. Tras esto, será sucedida en la franja diurna por Hasta encontrarte, producción que ya comenzó a grabarse.

Ad portas del último capítulo, el canal privado publicó un video donde se hace un recuento de alguno de los momentos más memorables de Verdades Ocultas. Todo esto, destacando, además, los distintos sucesos que han ocurrido en el tiempo en que la teleserie ha estado en pantalla.

Se acerca el fin

«En los últimos cinco años diferentes acontecimientos han marcado a nuestro país y al mundo entero, inclusive hasta un nuevo vecino llegó al barrio», enuncia la voz en off en la pieza audiovisual, haciendo alusión al arribo del Presidente Gabriel Boric a Barrio Yungay, lugar donde se sitúa el ficticio pasaje Nueva Esperanza donde se sitúa la historia de la ficción.

El spot continúa señalando que «existe un hito en la televisión que jamás olvidaremos y que vivirá siempre en nuestros corazones: Verdades Ocultas, la teleserie que estuvo contigo en las instancias más difíciles y que más tiempo te acompañó a las 15.00 horas con escenas emocionantes y personajes que no dejaron a nadie indiferente».

«La teleserie que se atrevió a mostrar lo que otros no hoy llega a su fin. Porque cinco años de fidelidad es una historia que no todos pueden contar«, concluye el video que promociona los últimos capítulos de la teleserie.

La pieza audiovisual fue compartida en redes sociales por Felipe Arratia, director de la producción dramática.

Masivos despidos echan por la borda proyecto original de Radio Pauta

Pauta Cristián Rodríguez

La serie de despidos ocurridos hacia fines de esta semana en Radio Pauta remecerían por completo los lineamientos editoriales de la estación, radioemisora la cual, a través de una misiva a la que tuvo acceso El Filtrador, manifestó su interés de captar nuevas audiencias y sondear su desempeño en otras plataformas.

Los primeros indicios del complejo escenario que vive Radio Pauta quedaron al descubierto luego que este Portal informara de la llegada del experiodista de TVN, Chilevisión y CNN Chile, Alejandro Repenning como director ejecutivo de Pauta, quedando a la cabeza del proyecto comunicacional insigne de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

La llegada de Repenning a la plana mayor de la señal, conforme se deja entrever en la carta difundida a los colaboradores de la radio, tiene que ver con un cambio estructural profundo. Según indicaron fuentes entendidas del caso a El Filtrador, la integración del también exconsultor del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) trajo aparejada despidos de importantes miembros del equipo, muchos de los cuales ayudaron a cimentar las bases del medio.

En efecto, dentro de la carta se alude a la salida de Felipe Márquez como gerente general y Cristián Rodríguez como director editorial; este último histórico editor de El Mercurio y sindicado como uno de los fundadores de Pauta– De hecho, fue especialmente codiciado por la CChC a la hora de dar luz verde al proyecto a principios del 2018, sumándose al equipo tras haber ejercido como editor nacional en el periódico de la familia Edwards.

Pues bien, a estas dos importantes remociones en la cabeza editorial se agrega también la desvinculación de históricos integrantes como Marcela Gómez, responsable de la sección de Economía, Ana Sanhueza, encargada de temas Judiciales y Constitucionales, Isabel Plant, conductora del programa Pop!, y la periodista a cargo del segmento informativo Pauta en Desarrollo, Alejandra Becerra.

Asimismo, otra desvinculación que llegó a remecer las bases editoriales que representaba el proyecto original de Radio Pauta es la de Eduardo Olivares, quien hasta entonces se desempeñaba como editor general del medio.

En virtud de ello, fuentes ligadas a Pauta señalaron que este movimiento afectó principalmente a los periodistas de mayor trayectoria, reteniendo a los profesionales que representaban un menor costo para la señal.

TV+ prepara un «plato fuerte» para entretener a la hora del almuerzo

Somos un plato

El programa Somos un plato que conducen desde su estreno el periodista José Miguel Furnaro y el cocinero Álvaro Lois, sigue consolidándose en la parrilla de TV+. Cambió de horario para, finalmente, instalarse en el bloque de las 13.30 horas, sumó nuevas secciones y a la bailarina Flaviana Seeling a la conducción.

Y ahora, el espacio culinario se alista para una nueva etapa de la mano de los concursos. Esto, porque la apuesta televisiva tendrá un segmento de juegos donde el público podrá participar desde sus casas. Un proyecto similar al que tuvo Mucho Gusto (Mega) cuando cedió una hora de su transmisión a La Hora de Jugar, el cual, posteriormente, pasó a convertirse en un programa independiente.

Según pudo confirmar El Filtrador, Somos un plato tendrá una nueva sección llamada «Más Juegos con Lotería», mientras que el juego se denomina «Los Platos Millonarios». Con esto, el programa aumentará en 30 minutos su horario de exhibición, pasando a emitirse de 13.30 a 15.30 horas, de lunes a viernes, en vivo.

La nueva sección será conducida Flaviana Seeling y José Miguel Furnaro. El chef Álvaro Lois, en tanto, continuará a cargo de elaborar distintas preparaciones para el franjeado, y se mantendrán el resto de las secciones.

El arribo de «Pablete»

De acuerdo a distintas fuentes, hace dos meses el productor de televisión Pablo Alvarado, conocido como «Pablete», se sumó al programa como asesor ejecutivo. Su arribo coincidió, además, con el de Lotería a TV+.

La empresa dedicada a los juegos de azar, sin embargo, llegó al canal privado con la intención de desarrollar precisamente el proyecto de entretención que próximamente debutará en Somos un plato.

El categórico veredicto del CNTV por polémica entrevista en Mucho Gusto

Mucho Gusto - Nicolás López

En marzo pasado el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) recibió una denuncia en contra de Mega por la exhibición en el programa Mucho Gusto de la situación legal del cineasta Nicolás López.

En la edición, emitida el 16 de marzo, el matinal entregó antecedentes sobre las denuncias que pesan contra el director, declarado culpable en abril pasado por dos casos de abuso sexual. Para ello, el espacio invitó al periodista Rodrigo Fluxá, autor del reportaje «Los pecados de Nicolás López» publicado en 2018 en Revista Sábado de diario El Mercurio y que dio inicio a la investigación penal.

Según se detalla en el acta correspondiente a la Sesión ordinaria del CNTV del día 21 de abril, en la denuncia se planteaba «la inquietud» de la defensa de López, particularmente por «expresiones efectuadas respecto de testigos que aún no deponen en este juicio y que a juicio de la defensa podrían ser constitutivas de eventuales amedrentamientos en su contra».

Además se consigna que el día 17 de marzo se había decretado la prohibición «a los intervinientes, a sus abogados y a las personas que participan en el presente juicio, a formular declaraciones a los medios de comunicación social o a divulgar acerca de cualquier hecho que haya ocurrido, que esté ocurriendo o que vaya a ocurrir en el desarrollo del presente juicio».

Resolución

Pese a las inquietudes, el CNTV declaró sin lugar la denuncia en contra de Megamedia. Además, el organismo decidió no iniciar procedimiento sancionatorio en su contra por los contenidos denunciados, y archivar los antecedentes.

«No es posible inferir la existencia de vulneración a la preceptiva constitucional, legal y que regula el contenido de las emisiones de los servicios de televisión, toda vez que la concesionaria, ejerciendo su derecho a expresarse libremente, abordó un tema de interés general», detalla el acta.

Por otra parte, respecto a la prohibición decretada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar que las personas que participan en el juicio a formular declaraciones a los medios de comunicación, el consejo de televisión estimó que es aplicada para los contenidos que puedan ser exhibidos a partir de la fecha de esta prohibición. Vale decir, desde el 17 de marzo pasado, por lo que no se consideró la emisión del matinal Mucho Gusto.

El motivo «de fuerza mayor» que obligó a Cavada a abandonar La Divina Comida

La Divina Comida - Rafael Cavada

Este sábado La Divina Comida tendrá un «especial madrugadores» que será protagonizado por la doctora Carolina Herrera, y los periodistas Daniela Muñoz, Luis Ugalde y Rafael Cavada.

Este último, sin embargo, participará en tres de las cuatro jornadas que conforman el espacio culinario, donde se «repetirá el plato» tras haber sido invitado en la tercera temporada, emitida en 2017.

En la tercera noche del capítulo las figuras de Chilevisión despedirán al periodista ya que en la madrugada emprendería un viaje para cubrir el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.

A raíz de la ausencia de Cavada en la última jornada del espacio se sumará Julio César Rodríguez para calificar las habilidades culinarias de Luis Ugalde en nombre de Cavada. Además, el conductor de Contigo en La Mañana sorprenderá a los comensales con un trago preparado por él.

Guerra en Ucrania

En el nuevo episodio de La Divina Comida Rafael Cavada explicó que su motivación para cubrir conflictos bélicos es «la misma de siempre. Las guerras ocurren porque la gente ingenuamente cree que son heroicas, ingenuamente cree que son justas. En las guerras mueren civiles, niños, mujeres, y mientras uno no comunique que eso, aumenta el riesgo de que vuelva a ocurrir».

Respecto a su viaje a Ucrania, y el hecho que ahora tiene una familia conformada, el periodista sostuvo que «supongo que todos queremos enseñarles a nuestros hijos con el ejemplo de qué es correcto y que no es correcto».

«Yo tuve esta misma conversación con mis padres cuando les dije voy a ir, y ellos me dijeron ‘si tú crees que eso es lo correcto, nosotros te respaldamos’. Me interesa que mis hijos aprendan eso mismo», comentó.

La Red premia a Eduardo Fuentes con conducción de programa especial

Eduardo Fuentes

El periodista Eduardo Fuentes estará a cargo de conducir la transmisión que realizará La Red de los Premios Pulsar 2022, instancia que reúne a lo más destacado de la escena musical local.

Se trata de la octava edición de la ceremonia programada para el lunes 30 de mayo. La entrega de premios marcará el retorno del evento a la presencialidad tras realizarse durante dos años en modalidades restringidas producto de la pandemia.

La premiación organizada por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musical (SCD) tendrá lugar por primera vez en el Centro Cultural Estación Mapocho, donde se instalará un escenario con una zona diferencia para presentadores y otras dos zonas para shows.

La cita contará con su respectiva alfombrado roja y a las 22.00 horas arrancará la ceremonia de premiación, que será televisiva por La Red en una especial transmisión conducida por Eduardo Fuentes.

«Costó mucho llegar a este momento en que nuevamente nos encontramos en un lugar físico todos reunidos, y más aún para celebrar la música y las artes. Como La Red nos llena de orgullo estar en los Premios Pulsar 2022, porque impulsar espacios para los artistas y generar audiencias, es parte de lo que hacemos y creemos», dijo el periodista, agregando que esta premiación «forma parte de ese afán».

Asimismo, sostuvo que «hemos hecho una gran asociación con SCD y creo que la gente lo va a valorar mucho. Estamos muy felices de poder estar nuevamente juntos en un lugar maravilloso, que ha sido escenario de tantos conciertos, y ahora simbólicamente marcando el retorno a los espacios presenciales para ceremonias tan importantes como ésta».

Figuras de la música

Este año la lista de nominados está encabezada por Mon Laferte, Camila Moreno, Sebastián Vergara, Dulce y Agraz, Angelo Pierattini, Roberto Oyarzún Susñar y Karla Grunewaldt. Asimismo, figuran los nombres de otras populares figuras de la escena musical como Marcianeke, Francisca Valenzuela, Paloma Mami, entre otros.

Durante la premiación, además, se dará a conocer al Artista del Público, el único galardón de la cita definido por elección popular. Para ello se dispuso una plataforma web que estará vigente hasta las 23.59 del 29 de mayo próximo.

TVN se entusiasma con récord alcanzado por El día menos pensado

El día menos pensado - TVN

Pese a las distintas apuestas y cambios programáticos que ha tenido la TV abierta en las últimas semanas, El día menos pensado consiguió anotar un nuevo récord de sintonía para Televisión Nacional (TVN).

Es que el programa conducido por Carlos Pinto, y que el canal público exhibe cada semana en el prime del jueves, logró ubicarse como lo segundo más visto en su horario con un rating definitivo de 10 puntos y peak de 12 unidades, entre las 22.41 y las 00.22 horas.

De acuerdo a cifras publicadas por TVN, en ese horario Mega lideró con 12.7 puntos, seguido por Chilevisión con 9.3 tantos, y más atrás quedó Canal 13, cuya programación prime alcanzó 7.4 puntos.

La edición de anoche, además, se transformó en el capítulo más visto de la temporada hasta ahora, superando al capítulo debut de El día menos pensado, emitido el jueves 31 de marzo y cuyo promedio ascendió a 9.9 puntos definitivos. En Twitter, en tanto, el hashtag #ElDíaMenosPensadoEnTVN se ubicó dentro de los más destacados de la jornada.

Especial participación

En su más reciente capítulo la serie de sucesos paranormales narró la historia de «El Cabo Soto», un funcionario de Carabineros que recibe la inesperada visita en el retén de una persona fallecida.

En esta oportunidad el programa contó con la participación especial de Leonardo Jeria, histórico productor del matinal Buenos Días a Todos y quien tuvo una pequeña aparición en la producción de Carlos Pinto.

Experimentado hombre de TV asume dirección ejecutiva de Radio Pauta

Radio Pauta

Una jornada de cambios a nivel organización vivió este viernes Radio Pauta, con la salida de colaboradores que dejaron el medio de comunicación, que vio la luz hace ya cuatro años.

«Estos cambios son dolorosos pero necesarios para consolidar nuestro propósito y asegurar la sostenibilidad de Pauta en el largo plazo», reza una misiva interna a la que tuvo acceso El Filtrador. «Se hace necesario impulsar el crecimiento convocando nuevas audiencias en múltiples plataformas para consolidar nuestro propósito con un modelo programático y económico sostenible», se explica.

En el texto se hace especial hincapié en la partida de Felipe Márquez y Cristián Rodríguez, quienes se desempeñaban como gerente general y director editorial, respectivamente, en la emisora.

Nuevo mandamás

Esta nueva etapa de Radio Pauta tendrá al periodista Alejandro Repenning López a cargo de la dirección ejecutiva, cargo que asumirá este lunes 9 de mayo. El profesional cuenta con una destacada trayectoria en medios de comunicación como TVN, Chilevisión y CNN Chile, donde ejerció como director de Prensa.

Asimismo, ha sido consultor estratégico en medios como Mega y Radio Biobío, y hasta abril de este año se desempeñó como director de Estudios del Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

En 2018, incluso, el nombre del periodista estuvo sobre la mesa para el cargo de director de Prensa del canal público tras la salida de Alberto Luengo, ocurrida en enero de ese mismo año.

«Estoy seguro que en este nuevo recorrido seremos capaces de consolidar nuestro proyecto, reforzando nuestra propuesta de contenidos en múltiples plataformas, convocando nuevas audiencias con periodismo de calidad y con los valores y principios de Pauta, basados en la libertad de expresión, la actividad empresarial y el desarrollo humano», se menciona al cierre de la misiva.

La Red entra a la pelea de los viernes con desinhibido programa

La Red

A partir de esta semana La Red presentará cambios en su programación nocturna. Esto porque el programa Conversar es un placer tendrá un ajuste con respecto al día en que es emitido desde su estreno, sábado en el prime.

Según se dio a conocer, desde mayo el espacio conducido por Jane Morgan, empresaria conocida por crear la tienda de juguetes sexuales Japi Jane, irá los días viernes, a las 22.00 horas.

De esta forma la apuesta se tomará la franja prime después de Estado Musical (21.00 horas), y posterior a su capítulo estreno el canal privado emitirá el programa de conversación Cóctel (23.00), que lidera Natalia Mandiola, Nacho Pop, Marcelo Marocchino.

Además, se enfrentará a grandes espacios de la competencia como El Retador (Mega), Talento Rojo (TVN), Minuto para ganar (CHV) y Grandes Eventos (Canal 13).

El programa de educación sexual, estrenado el sábado 16 de abril, cuenta en cada capítulo con la participación de profesionales del área de la salud y del bienestar, con quienes Jane Morgan aborda temas relacionados al sexo y la sexualidad.

Programación especial

Por otro lado, este sábado La Red prepara una programación especial del Día de la Mamá. A las 20.00 horas se emitirá el programa Como dice el dicho, y a las 21.00 será el turno de La Rosa de Guadalupe de exhibir capítulos con motivo de la festividad en que se conmemora a las madres, y que en Chile se celebra este domingo 8 de mayo.

De acuerdo a la cartelera programática del canal, la tradicional producción de TelevisaUnivisión se mantendrá en pantalla hasta las 23.00 horas, momento en que se dará paso a informerciales, publicitando productos de la marca Swiss Nature Labs.

Proyecto que exhibiría Canal 13 está paralizado: Quieren sí o sí sumar a rostro de Mega

Canal 13
Antena parabólica Canal 13 / Imagen: Matías Muñoz

Tras su salida de Mega, a mediados del año pasado, Pablo Alvarado, el exmandamás de Mucho Gusto, ha estado trabajando en nuevos proyectos para llevar a la pantalla chica.

Uno de ellos, según indican distintas fuentes, es un programa de concursos similar en su estructura a La hora de jugar, en el cual se desempeñaba precisamente como productor ejecutivo antes de dejar el canal privado.

La idea del profesional, conocido dentro de la industria televisiva como «Pablete», fue presentar el proyecto a Canal 13, donde fue bien recibido. De acuerdo a conocedores del asunto, la propuesta avanzó en materias financieras tras sostener reuniones para evaluar la factibilidad de realizar un espacio de ese tipo.

La Hora de Jugar Mega
José Miguel Viñuela también participó en el programa por un corto periodo | Imagen Mega

El problema, sin embargo, apunta a otra arista no menor: quién será el o la encargada de conducir el espacio de llevarse éste a cabo. En Mega, por ejemplo, la apuesta es liderada por la ya consolidada dupla compuesta por Joaquín Méndez y María José Quintanilla.

Es en ese escenario donde toma fuerza el nombre de la cantante nacional, a quien querría a como dé lugar el cliente -la marca de juegos de azar que desarrollaría el programa-. «Quiere que sea Quintanilla y no tiene un rostro alternativo para ello, quieren que sea ella», comentan fuentes a este Portal.

A raíz de esta situación, el espacio no ha logrado avanzar en su camino a Canal 13, dado que aún no se resuelve el tema. Esto es, principalmente, respecto al contrato de la exparticipante de Rojo con Mega, si estaría dispuesta a dejar la señal, donde ha trabajado durante un largo periodo, y qué oferta aceptaría para asumir la conducción del proyecto.

Suma problemas: Emergente canal de TV en la mira del CNTV y la Subtel

CNTV - Televisión - matinales

Hace algunas semanas El Filtrador dio a conocer los problemas que enfrenta al canal 38 TV de Santiago con el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) por la no oficialización del inicio de servicios.

Debido a lo anterior, el organismo regulador decidió abrir un proceso indagatorio para comprobar un eventual incumplimiento de plazos, pues la estación perteneciente a Televisión América SpA tenía previsto el comienzo de sus transmisiones en octubre de 2018. Sin embargo, recién inició funcionamiento durante el segundo trimestre de 2021.

Si bien este proceso aún está en curso, otro aspecto llamó al atención del CNTV: lo revelado por este Portal en relación a que 38 TV, además de transmitir en su respectiva señal (38.1), arrienda el espectro radioeléctrico a los canales religiosos CFC TV (38.2) y Gracia TV (38.3).

Con todo, el CNTV, en la sesión realizada el pasado 25 de abril, decidió oficiar el caso ante la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para indagar la posible vulneración del artículo 24 A de la Ley 18.168, que indica que «los servicios de telecomunicaciones no podrán iniciar servicios sin que sus obras e instalaciones hayan sido previamente autorizadas por la entidad».

Estas son las señales que operan actualmente en el espectro entregado a Televisión América.

Pero eso no es todo, ya que también el órgano regulador emplazó al Ministerio Público con la finalidad de investigar a las señales religiosas. Asimismo, la entidad solicitó a Televisión América que informe sobre la efectividad de haber arrendado los canales secundarios con la finalidad de «ejercer las acciones que en derecho correspondan».

Desde el año pasado ofrecían las señales

Cabe mencionar que en un video subido a la cuenta de Instagram de 38 TV en agosto de 2021, aparecen aspectos técnicos que brinda la estación, entre ellos el arrendamiento de las señales 38.2 y 38.3.

Asimismo, en un comunicado subido en la mencionada red social en junio del año pasado, explicaron que la sociedad «utilizará una de las señales, poniendo a disposición de terceros interesados de los restantes segmentos en que se dividirá el espacio radioeléctrico asignado a nuestro canal por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el Consejo Nacional de Televisión».

Este es el video que 38 TV tiene publicado en Instagram donde ofrece el arriendo de las señales que actualmente están siendo utilizadas.

DirecTV tuvo que sacar la billetera por culpa de Robert de Niro

DirecTV - Televisión

Este jueves, la empresa de televisión satelital DirecTV enfrentó a la justicia debido a un conflicto que mantiene con el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

Todo comenzó en mayo de 2020 cuando la operadora -a través del canal de cable Space– transmitió a eso de las 11:00 de la mañana la película 15 Minutos, cinta protagonizada por el famoso actor Robert de Niro, quien encarna a un detective que buscará descifrar el presunto homicidio de una pareja en Nueva York, Estados Unidos.

Sin embargo, la crudeza de la trama, donde se muestran escenas de violencia en horario para menores, bastó para que la entidad reguladora formulara cargos contra el servicio de televisión, lo que finalmente se tradujo en una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales (2,8 millones de pesos, aproximadamente), detalla el acta publicada por el CNTV.

DirecTV no se quedó de «brazos cruzados», por lo que decidió llevar el conflicto ante la Corte de Apelaciones de Santiago, argumentando, entre otros aspectos, una desproporcionalidad de la sanción impuesta por el organismo, y que la calificación de la cinta está vigente exclusivamente para la exhibición de la película en salas de cine.

15 Minutos fue la película por la que DirecTV tuvo que desembolsar una importante suma de dinero | Imagen: ABC.

No obstante, este jueves la Cuarta Sala del tribunal de alzada desestimó los alegatos del cableoperador, manteniendo la multa impuesta por el CNTV.

«La película fue calificada por el Consejo de Calificación Cinematográfica para mayores de 14 años, el 14 de marzo 2001. Se exhiben altos niveles de violencia, desprecio por la vida humana, trato denigrante a las personas y otras conductas inadecuadas para una audiencia en formación», se lee en la resolución subida al sitio web del Poder Judicial.

Respecto a la eventual desproporcionalidad de la multa, la corte estableció que «la decisión basada en dichos antecedentes se adoptó conforme a la competencia que le asigna la Constitución y la ley, respetando el principio de legalidad. Está, asimismo, debidamente fundada la configuración de la infracción, razón por la cual el presente recurso no podrá prosperar».

Canal 13: Esto fue lo que dijo Chile con el estreno del programa como estelar

¡Qué Dice Chile! - Canal 13

Este jueves a eso de las 23:00 horas debutó en Canal 13 la versión prime de ¡Qué Dice Chile!, programa de concursos que conduce Martín Cárcamo.

A diferencia del espacio que se transmite cada tarde en la señal de Luksic, en esta versión prime participan únicamente personalidades del espectáculo, quienes competirán para obtener un premio en dinero de dos millones de pesos para ser donados a fundaciones de beneficencia.

En su primera edición del programa participaron dos equipos, conformados por los «Macabeos» y los «Mandoneados»; el primero compuesto por Mauricio Flores y su esposa Ximena Toledo, además del comediante Arturo Ruiz-Tagle y Cecilia del Real, mientras que el segundo lo configuraron Memo Bunke y su cónyuge Paola Torres, mientras que Marcos «Charola» Pizarro también fue acompañado de su esposa, Solange Sandoval.

Finalmente, el equipo de los «Mandoneados» lograron ganar el episodio, premio donado a la Corporación Renal Mater, institución encargada de prevenir y tratar las enfermedades nefríticas de niñas y niños de escasos recursos.

Los «Macabeos» y los «Mandoneados» se enfrentaron este jueves en la primera edición de ¡Qué Dice Chile! Prime | Imagen: Canal 13.

No logró levantar el prime de Canal 13

¡Qué Dice Chile! suele tener una competitiva sintonía en las tardes, pero no logró replicar ese éxito en la noche, quedando anoche en el cuarto lugar de sintonía. Fue superado por las producciones dramáticas de Mega, la teleserie turca de Chilevisión Doctor Milagro y la serie de Televisión Nacional (TVN) El día menos pensado.

Según cifras no definitivas recabadas por El Filtrador, entre las 22:40 y las 00:15 horas Canal 13 promedió 7,4 puntos de rating online y peak de 8 unidades. Mega, por su parte, lideró con 12,2 tantos; TVN fue segundo con 9,5; Chilevisión tercero con 9,2, mientras que La Red y TV+ ocuparon los últimos puestos con 1,5 y 1,2 puntos, respectivamente.

Jaime Coloma salta de la farándula a la política con nuevo programa

Jaime Coloma

Luego de su paso por el programa Zona de Estrellas de la señal de cable Zona Latina, el crítico de espectáculos Jaime Coloma tiene «un as bajo la manga», pues se encuentra trabajando en un nuevo proyecto televisivo.

Se trata de Lo personal es político, espacio de conversación que será transmitido por el canal abierto digital Tevex y que, como su nombre lo indica, abordará problemáticas de carácter social por medio de diversos entrevistados.

A través del sitio web de la estación, Coloma detalló que el espacio buscará «profundizar en aquellos actores sociales que de una u otra forma conforman el quehacer nacional y establecen muchas veces cambios que aparentemente son imperceptibles, pero que influyen fuertemente en el relato del país».

«Queremos dar espacio a otros mundos desde otras perspectivas. No es una entrevista, es una conversación donde, como su nombre lo dice, los entrevistados se involucren con esa idea que fue desdibujándose en nuestro país respecto a lo político como parte sustancial del desarrollo social», enfatizó el presentador.

Aunque no oficializaron la fecha de debut del nuevo espacio, Tevex aseguró que el programa de Jaime Coloma se exhibirá de lunes a viernes entre 19:00 y 20:00 horas.

Cabe mencionar que Tevex está disponible a través de la televisión digital terrestre en las señales 14.2 en Santiago y 14.3 en Antofagasta, Concepción y Temuco. Además, la estación se encuentra presente en todo el país a través del servicio por televisión por streaming Zapping.

Desubicado comentario a alcaldesa Irací Hassler terminó con despido en CNN Chile

Alcaldesa Irací Hassler - CNN Chile

Un incómodo momento fue el que vivió la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, previo a una entrevista con CNN Chile realizada este miércoles y donde se refirió, entre otras cosas, a los recientes hechos de violencia en la capital del país.

De acuerdo a distintas fuentes, el episodio ocurrió cuando un camarógrafo de la señal informativa le estaba poniendo el retorno a la jefa comunal para que pudiera llevarse a cabo la entrevista.

En eso, el trabajador le dijo «alcaldesa, no se preocupe, se lo voy a poner suavecito, como anoche». Las palabras habrían sido emitidas en tono de broma pero, evidentemente, fueron desatinadas tanto por el contexto como por tratarse de una autoridad del país. Esto desencadenó que Hassler reclamara al canal.

Momento exacto en que el camarógrafo hace el comentario a la alcaldesa. Imagen cedida a El Filtrador.

Las mismas fuentes indican a El Filtrador que la alcaldesa de Santiago envió una carta a los ejecutivos de CNN Chile para dejar constancia de lo ocurrido. «La propia directora del canal fue enfática en que esto no era aceptable y ella misma fue a pedirle disculpas a la alcaldesa en la municipalidad», comenta un conocedor del asunto.

Asimismo, detallan que el trabajador es parte del área de operaciones de WarnerMedia y que se pusieron los antecedentes del caso sobre la mesa para tomar una decisión con argumentos contundentes respecto al cuestionado momento.

En ese sentido, según pudo sondear este Portal, ayer mismo se tomó la decisión de desvincular al camarógrafo, quien fue notificado de su despido durante la jornada de hoy jueves.

Golpe a Mucho Gusto: Periodista renuncia tras regresar de vacaciones

Mucho Gusto - Mega

El matinal de Mega, Mucho Gusto, sufrió este jueves la salida de la periodista Tania Mardones, quien decidió dar un paso al costado y dejar el espacio al que se sumó hace poco más de un año.

De acuerdo a distintas fuentes, la profesional, quien se desempeñaba como notera del programa, se encontraba de vacaciones y hoy regresó al canal. En su retorno, sin embargo, dio a conocer su renuncia, argumentando que tenía otros proyectos personales.

La periodista confirmó esta información a El Filtrador, precisando que por ahora no se incorporará a un canal de la competencia. «Voy a enfocarme en proyectos personales, apostar a trabajar fuera de la TV pero potenciando mis redes sociales y en un proyecto digital que se viene con tuti», dijo.

Asimismo, afirmó que continuará trabajando en La Junta, programa de YouTube que realiza Julio César Rodríguez. Mardones se había sumado al equipo de Mucho Gusto en enero de 2021, luego de renunciar a Buenos Días a Todos, donde también era notera.

Salud mental

A través de Instagram la periodista se refirió a su salida de Mega, señalando que «la televisión en su formato matinal ya no llenaba mi corazón».

Al respecto, comentó a este Portal que «estaba cansada del contenido. Los matinales han dado, durante todo este tiempo, una vuelta bastante dura. Muchos problemas terribles, policiales, desaparecidos, asesinatos y a todo eso a ti como periodista te pasa la cuenta. Me pasó que soy muy sensible y todos los problemas que reporteaba y la gente que yo contenía, la competencia el rating, no quieres que otro canal ‘te robe’ una persona, es súper duro».

«Estamos hablando de exclusivas, pero éstas son los sentimientos y las dolencias de otras personas, eso me pasó la cuenta y entré en un estado en que me afectaba más de lo necesario. Llegaba a la casa con toda esa angustia de lo que reporteaba y los matinales no van a cambiar, van a seguir con ese contenido entonces prioricé mi salud mental y eso fue lo que finalmente me ayudó a tomar la decisión», agregó.

Finalmente, Mardones sostuvo que de cierta forma «el formato matinal te intoxica. Te ven comunicando una noticia pero no somos robot, somos humanos y a mí me terminó pasando la cuenta todo aquello que reporteé».