A propósito de la reciente edición del programa de análisis político Estado Nacional (TVN), donde estuvo invitado el ministro de Hacienda Mario Marcel, el periodista de La Red, Freddy Stock, entregó su opinión respecto a la postura ideológica de los profesionales de las comunicaciones.
Esto, luego que en Twitter se acumularan críticas por el rol de Matías del Río y Constanza Santa María como conductores del programa político que emite el canal público los días domingo en horario prime. Una situación que suele reproducirse cada semana en la red social.
Al respecto, sin nombrar a rostros o periodistas de TVN en específico, Stock sostuvo que «tod@s los periodistas tenemos una postura ideológica. Soy de los que prefiero que se conozca dicho pensamiento en beneficio de la honestidad con las audiencias».
«Pero TVN debe encaminarse ya a abrir el espectro de sus ‘rostros’ por la obligatoria pluralidad de un medio público», apuntó en un tweet compartido esta mañana, y que ha sumado múltiples respuestas.
Tod@s los periodistas tenemos una postura ideológica. Soy de los que prefiero que se conozca dicho pensamiento en beneficio de la honestidad con las audiencias. Pero TVN debe encaminarse ya a abrir el espectro de sus “rostros” por la obligatoria pluralidad de un medio público.
Acto seguido, algunos tuiteros apoyaron su planteamiento, señalando que es mejor conocer de antemano la tendencia política de los periodistas. De acuerdo a otros usuarios de Twitter, el tema, incluso, debiera ser tratado en el directorio del canal estatal, encabezado por la nueva presidenta Andrea Fresard.
No obstante, el tweet de Freddy Stock también fue ampliamente criticado. Desde la otra vereda se hizo hincapié en que la labor de un periodista es informar sin una postura ideológica y un sesgo político de por medio, anteponiendo este aspecto para mantener así la neutralidad.
La confirmación del Festival de Viña 2023, que será nuevamente transmitido por TVN y Canal 13, ha desencadenado no solo campañas para la animación, sino que también para conformar el jurado.
Una de las primeras en revelar sus deseos de integrar este panel fue Tonka Tomicic, quien en su regreso a las pantallas, de la mano del estelar Starstruck, afirmó que le gustaría estar presente en el evento viñamarino.
Consultada por la periodista Priscilla Vargas, la otrora modelo comentó que «sí, ya lo pedí. Me leíste el pensamiento, (pero) todavía no me dicen nada. Estoy trabajando para que sea así», dijo entre risas.
Por su parte, la conductora de Tu Día, Ángeles Araya, también confirmó sus deseos de ser jurado del Festival de Viña. «Yo estoy haciendo campaña, hace hartos años», comentó durante una entrevista que el matinal hizo a la alcaldesa de la Ciudad Jardín, Macarena Ripamonti.
«Marcelo Hilsenrad, José Miranda, Max Luksic, por favor, ya no sé a quién más decirle, a Mariano Gallardo. ¿Pueden creer?», dijo la conductora del matinal de Canal 13, mencionando a distintos ejecutivos de la señal. «Siempre he dicho que quiero ser jurado de Viña, he ensayado acá en el programa mi saludo oficial. Le pedí a Martín Cárcamo…», agregó.
La conductora Ángeles Araya en Tu Día | Canal 13
La periodista recordó que ha tenido la oportunidad de asistir al festival como público, así como también a cargo del backstage en una oportunidad. Tras eso, volvió a ensayar su saludo en caso de ser designada como jurado del evento viñamarino.
Cabe precisar que la próxima edición del Festival se llevará a cabo entre el domingo 19 y el viernes 24 de febrero de 2023 y será animada por Martín Cárcamo y María Luisa Godoy.
Luego de sorprender, a fines de marzo, con su salida de Canal 13, la periodista Carolina Urrejola se alista para debutar como rostro de Vía X, liderando un nuevo programa de conversación.
Se trata de Días Contados, espacio que aterriza en la parrilla del canal de cable para reemplazar a Stock Disponible, espacio liderado por el periodista Freddy Stock y que dejó para emprender nuevos desafíos personales y laborales.
El nuevo desafío de Urrejola será emitido de lunes a viernes a las 22.00 horas, y su debut se materializará este lunes 9 de mayo, marcando el regreso de la periodista a Vía X, donde dio sus primeros pasos en televisión.
El franjeado también contará con la participación de los periodistas Paula Walker y Juan Diego Montalva, junto a quienes Urrejola analizará la actualidad nacional.
Hace unas semanas, en entrevista con El Mercurio, Carolina Urrejola se refirió al desafío de asumir un nuevo proyecto en horario estelar. «Para mí es importante competir con contenido. Tener un programa sola, donde pueda tener una voz significativa y en un canal más chico que tiene mística, me parece súper entretenido. A mí me gusta ir cambiando y experimentando distintas formas de hacer periodismo», sostuvo.
Pese a haber dejado la conducción del noticiario Teletrece Tarde, que lideraba con Iván Valenzuela, la periodista precisó que continuará ligada a T13 Radio como conductora del programa Conexión.
La noche de este domingo tuvo lugar una nueva «batalla por el rating», enfrentándose nuevamenteThe Voice Chile de Chilevisión, El Retador de Mega yDe Tú a Tú de Canal 13.
Durante las últimas semanas el debut de los estelares de talentos de las señales de Bethia y Paramount hizo que la audiencia se dividiera en la franja prime dominical, teniendo como consecuencia que los resultados sean cada vez más estrechos. Sin embargo, Canal 13 con su apuesta de entrevistas íntimas liderado por Martín Cárcamo ha sado más de alguna sorpresa.
Eso sí: anoche no fue la mejor jornada para Canal 13. La entrevista al cantante Luis Fonsiquedó en tercer lugar, mientras que el estelar de Diana Boloccopasó al segundo puesto, quedando tras The Voice de CHV, según cifras no definitivas recabadas por El Filtrador.
Entre las 22:31 y las 00:25 horas -tramo donde los tres programas se enfrentaron- Canal 13 promedió 7,7 puntos de rating online, a diferencia de Mega que consiguió una media de 8,0 unidades.Chilevisión, por su parte, se mantuvo como líder de la franja con 10,5 tantos; Televisión Nacional (TVN) quedó cuarto con 3,0 puntos; La Red quinto con 1,7 y TV+ en sexta posición con 0,6 puntos.
El Retador logró quedarse con el segundo lugar del domingo | Imagen: Mega.
No todo es alegría en Mega
Pese a que El Retador consiguió un hito dentro de su corta historia en la «pantalla chica», el viernes pasado -día donde lideraba cómodamente la sintonía- se produjo un descenso en la audiencia, pasando al segundo lugar y siendo vencido por la teleserie turca de Chilevisión, Doctor Milagro.
Según los números recopilados por este Portal, Mega promedió 10,5 unidades y pico de 13 tantos, mientras que CHV consiguió 12,2 puntos de rating online y peak de 14 en el tramo medido entre las 22:30 y las 00:25 horas.
Diciembre de 2021 era la fecha tope para que los canales de televisión de alcance nacional pudieran iniciar sus transmisiones en señal digital (TDT) en las capitales regionales del país, para cumplir así con los plazos establecidos por la normativa vigente, pues se espera que en 2024 se produzca el ya postergado «apagón analógico».
Sin embargo, el caso de Telecanal y La Red es preocupante, pues ambas señales no cumplieron los plazos señalados. La primera posee únicamente cobertura en la Región Metropolitana, mientras que la señal de Albavisión está presente de manera digital en Santiago, Temuco y Chillán.
Frente a esta situación, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV)decidió comenzar un proceso sancionatorio, a la vez de pedir explicaciones sobre las razones de por qué ambas estaciones no lograron cumplir con la extensión territorial de sus señales digitales.
A cuatro meses de lo antes expuesto, la entidad reguladora resolvió, en el caso de Telecanal, sancionarla en calidad de amonestaciónbajo la condición que solicite ante el CNTV una ampliación de inicio de servicios en las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó y La Serena.
Actualmente Telecanal posee únicamente su señal digital en la Región Metropolitana | Imagen: Telecanal.
Entre los motivos que esgrime Telecanal para no expandir su señal digital a las capitales regiones se encuentra la «la baja en los ingresos por publicidad; el surgimiento masivo de competidores (plataformas de streaming); la consecuente baja en los ingresos de los canales de televisióny las circunstancias derivadas del denominado estallido social y la pandemia por COVID-19″.
Asimismo, explicaron que actualmente «se encuentra trabajando con servicios de ingeniería para el correcto despliegue de sus señales digitales, y que con fecha 30 de noviembre de 2021 efectuó las necesarias cotizaciones para el servicio de instalaciones del equipamiento requerido para la puesta en marcha de la señal digital».
La Red deberá entregar pruebas
Por su parte, La Red está a la espera de una respuesta por parte del CNTV, ya que en la sesión efectuada el 25 de abril pasado comunicó la apertura de un término probatorio, lo que significa que la señal comandada por Víctor Gutiérrez deberá informar el proceso de compra de los equipos de transmisión para su funcionamiento en Talca, Temuco y Concepción.
Similar a los descargos entregados por Telecanal, la estación de Albavisión explicó al consejo de televisión que el retraso en la cobertura digital en otras ciudades se debe, principalmente, a «las consecuencias de la pandemia de Covid-19 en los procesos de compra, importación e instalación de los sistemas, lo que constituiría caso fortuito o fuerza mayor».
Actualmente La Red transmite en las ciudades de Santiago, Chillán y Temuco | Imagen: La Red.
El conductor del matinal de Chilevisión, Contigo en la Mañana, Julio César Rodríguez, bromeó sobre la situación interna de Televisión Nacional (TVN), realizando un jocoso diagnóstico sobre la estatal.
Y es que, hacia fines de esta semana, el periodista, en una emisión del late show del Canal VIVE, Síganme los Buenos, sostuvo una distendida conversación con el periodista Gino Costa, quien conduce el matinal de fin de semana en TVN, Buen Finde, junto a Karen Doggenweiler, Mauricio Pinilla y Paulina Alvarado.
Pues bien, en dicha instancia, Costa se refirió primeramente a los encontrones que habría tenido con personeros del canal estatal debido a la falta de proyectos que, en su momento, le motivasen. «Yo llevaba un año pidiendo salir, y no lo estaba pasando muy bien», alcanzó a decir el joven profesional antes de que Rodríguez bromeara diciendo «todos los que se van de TVN dicen lo mismo», dijo entre risas.
En seguida Costa añadió que «yo me encargué que todo el mundo supiera que me quería ir, todo el mundo, desde el director ejecutivo para abajo (…) no lo estaba pasando bien, no estaba de acuerdo con los contenidos que se estaban haciendo», precisó.
Cabe recordar que, según consta en los archivos de El Filtrador, a principios del 2020 una polémica de similares características tuvo lugar entre el periodista y la señal pública, luego que TVN seleccionara Gustavo Huerta para conducir el programa de concursos A Todo o Nada y no a él.Ello desató la ira de Costa, quien, según indicaron fuentes entendidas a este medio, presentó su renuncia al canal.
Así las cosas, tras ocho minutos de conversación desde que se tocó el tema, ambos periodistas volvieron a ironizar con la situación de TVN. Esta vez, el primero en arremeter burlescamente contra la estación fue Julio César Rodríguez, quien, luego que Gino Costa le recalcara que había trabajado casi toda su vida para la señal pública, bromeó diciendo que «TVN está penquita, hay que decirlo». Tras escudarse en el humor, el conductor de Contigo en la Mañana añadió: «TVN es muy cambiante, eso es lo que quise decir».
«Mucho, yo lo paso bien en el canal. Pero yo, y mis jefes lo saben, si se da una posibilidad que a mí me genere un desafío, que sea difícil, algo nuevo, la voy a tomar. Tengo un millón de afectos ahí, pero no me voy a mover por los afectos», dijo Costa, poniéndole cierre al diálogo sobre TVN.
Hace una semana exacta el popular conductor de televisión, Juan Andrés Salfate, «resucitó» el icónico programa de los años noventa Maldita Sea, eso sí, bajo un formato más modesto.
Cabe recordar, el espacio, emitido por el extinto Canal 2 Rock&Pop entre los años 1995 y 1999, fue una de las apuestas más exitosas de la irreverente casa televisiva de la época. Con una dinámica basada en comentar películas de bajo presupuesto sobre la marcha, entre otros tópicos, el proyecto liderado por Salfate y el «pera» Rodrigo Cuadra se consagró como un ícono noventero, hasta que el en ese entonces subdirector de la estación, Iván Valenzuela, descontento con los contenidos que exhibía, le pusiera definitivamente la lápida al segmento.
Entrevistas a Salfate, «Pera» Cuadra e Iván Valenzuela sobre el fin del Maldita Sea.
Sin embargo, el programa, ahora emitido en las plataformas de Youtube y Spotify, ya no cuenta con los icónicos personajes interpretados por Roberto «El Rumpy» Artiagoitia, Rodrigo «Pera» Cuadra o la sirvienta robotina, encarnada por Cathy Barriga, sino que es reversionado únicamente por el propio Salfate en compañía de Alfredo Lamadrid Jr.
«El programa nació como un espacio relajado, informal, donde uno veía algo y se conversaba de cualquier cosa: este regreso trae un poco de eso, es una junta de amigos registrada en video y audio», explicó Juan Andrés Salfate en conversación con Las Últimas Noticias.
Asimismo, el popular conductor señaló que la idea de traer el proyecto de vuelta se gestó luego que junto a Lamadrid notificara que eran dueños de la marca desde hace años y que tenían las ganas de utilizarla.
En tal sentido, Alfredo Lamadrid Jr. comentó al citado medio que «vamos a tratar de comentar las tendencias de lo que está pasando en el cine, de las series, de los comics, de los videojuegos, semana a semana, también comentar tráilers y películas que debuten», indicó.
Sin embargo, y lejos de realizarse en un estudio televisivo o en una oficina especialmente acomodada para sacar adelante el segmento, Salfate confesó que actualmente Maldita Sea se está grabando en la cocina de su departamento, con las limitantes y posibilidades que implica.
«Yo me casé en diciembre pasado, así que te podrás imaginar que mi esposa está súper feliz con el cablerío y el desastre que dejamos. Pero claro, hoy lo importante es la conversación más que el lugar desde donde se transmita», cerró.
La histórica conductora televisivaPaulina Nin alista su regreso a parrilla programática de Canal 13 a través de su señal retro RecTV, quedando a cargo del programa Lo viste en el 13.
En tal sentido, cabe precisar, si bien RecTV se encuentra constituido como un canal independiente, el hecho de ser emisora «hermana» del excanal católico -perteneciendo incluso al mismo holding de medios del Grupo Luksic- representaría el primer acercamiento estable de Nin a Canal 13 a exactos 20 años de distanciarse de la casa televisiva en 2002, cuando conducía el matinal La mañana del 13.
«Volver a Canal 13 es como volver a mi casa.Me he reencontrado con mucha gente y también me ha tocado trabajar con una nueva generación», indicó en conversación con el diario El Mercurio, destacando que el programa será grabado en las salas de archivo de las históricas instalaciones de Canal 13, las cuales tuvieron que adaptarse para que funcionase como set de televisión.
«Decidimos hacer el programa en la sala de archivo, que tiene miles de cintas, desde Betamax hasta registros más modernos. Tuvimos que iluminar la sala muy bien para que funcionara como set», añadió la presentadora.
Según consigna el citado medio, durante la realización del espacio, dedicado a recordar con nostalgia los mejores momentos de icónicos programas como Sábados Gigantes o Viva el Lunes, Paulina Nin estará acompañada del popular personaje Guru Guru.
El rol de este último, caracterizado por al actor Claudio Moreno como un gigantesco palomo mensajero -hijo adoptivo del Profesor Rossa- que con dificultad intenta emular el dialecto humano, será el de asistir a Paulina Nin entregándole los registros correspondientes al programa o al invitado que se vaya a recordar durante el capítulo.
«Queríamos un personaje que les gustara a los niños y a la familia en general y que pudiera conectarnos con ellos a través de las redes sociales. Creemos que Guru Guru es el indicado, porque es un personaje muy querido», explicó Nin.
El exparticipante del reality show de Mega, Doble Tentación, Cristóbal Álvarez, reveló que sorprendió a sus compañeros consumiendo drogas mientras se desarrollaba la producción de telerrealidad.
Cabe recordar que el espacio conducido por Karla Constant y Karol Lucero -estrenado a principios de 2017- se convirtió a poco tiempo de su debut en foco de duras críticasdebido a violentas peleas entre sus integrantes, entre otras acciones reñidas con la ley, hechos que posicionaron al programa como el contenido más denunciado ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).
Pues bien, en tal sentido es que Álvarez, recordando su polémico paso por el reality show, reveló controvertidos episodios que se vivieron «en la interna» de la producción.
En detalle, según recoge el portal Página 7, a través de una transmisión en redes sociales el ahora streamer contó que en una ocasión miembros del equipo encargados de monitorear a los participantes durante el encierro sorprendieron a unos concursantes en posesión de cocaína, situación que motivó la realización de tests antidrogas.
“Hay cosas que son muy brígidas, que no cuento para no exponer a mis compañeros, pero no sé, el otro día conté lo de la cocaína, que pillaron a gente con cocaína e hicieron exámenes de sangre (…) estaban viendo (desde la producción) quién se las estaba entregando. Habían varios involucrados“, detalló el exchico reality en conversación con su audiencia.
Todo arreglado
Asimismo, Álvarez confesó que Doble Tentación, en términos estructurales, habría estado pauteado desde su inicio en el sentido de que las competiciones, según esgrimió el exparticipante, se encontraban con sus ganadores fijados de antemano por los productores.
“Igual a mí me quedó la bala pasada porque las pruebas estaban casi todas arregladas, la producción sabía cuándo tenías que irte y quedarte”, apuntó en una serie de revelaciones sobre el extinto programa de Mega.
Pasada la medianoche del viernes Chilevisiónestrenó la serie española Días Mejores, protagonizada por Blanca Portillo, Alba Planas, Francesc Orella, Ismael Martínez, Marta Hazas y Eric Elías.
La ficción co-realizada por Zeta Studios y Viacom International Studios se centra en un grupo de cinco personas que recientemente han perdido a un ser querido, quienes mediante una terapeuta buscan superar el duelo.
Y para suerte de la señal de Paramount, la audiencia enganchó con la serie, consiguiendo el primer lugar de sintonía. De esta forma CHC superó a Mega que transmitía los minutos finales de El Retador y, posteriormente, la repetición de la sitcomPaola y Miguelito; a Televisión Nacional (TVN) con Talento Rojo y El día menos pensado, y a Canal 13, que exhibía la película King Kong.
Según cifras recogidas por El Filtrador, entre las 00:10 y las 01:11 horas Días Mejores promedió 7,5 puntos de rating online y peak de 12 unidades en su comienzo. La señal de Bethia, por su parte, consiguió 6,7 tantos; tercero fue Televisión Nacional (TVN) con 4,7; cuarto Canal 13 con 4,6, mientras que TV+ y La Red ocuparon las últimas posiciones con 1,1 y 1,0 punto, respectivamente.
Imagen: Chilevisión.
No seguirá en TV abierta
Pese al buen resultado obtenido en términos de sintonía, la ficción ibérica se verá exclusivamente a través la aplicación de pago Paramount Plus, ya que su transmisión en televisión abierta tenía como fin promocionar el producto para que el público se suscriba a la app por streaming.
Cabe mencionar que no es la primera vez que Chilevisión realiza este tipo de estrenos, ya que hace unos meses lo hizo con la serie argentina El Primero de Nosotros, la que es protagonizada por el actor chileno Benjamín Vicuña.
El camarógrafo de CNN Chile responsable de haber proferido un inapropiado comentarioa la alcaldesa de la comuna de Santiago, Irací Hassler, pidió disculpas a la autoridad, asegurando estar «destrozado» por las consecuencias del hecho.
Y es que, cabe recordar, durante la tarde del jueves, El Filtradorinformó en exclusiva el despido del funcionario del canal de noticias luego que éste, mientras instalaba un micrófono a la edil para la realización de un móvil, le dijera: «alcaldesa, no se preocupe, se lo voy a poner suavecito, como anoche», lo cual desencadenó duras críticas contra la señal, la cual, además de desafectar al trabajador, ofreció disculpas públicas a Hassler en su noticiario central.
La frase, por el contexto y la intencionalidad, configuró, a ojos de CNN Chile, un incidente que fue catalogado como “acoso sexual contra la autoridad”, tal como el propio camarógrafo detalló en conversación con Publimetro, diálogo en el cual el hombre manifestó estar arrepentido.
“Quiero pedir disculpas públicas a la alcaldesa de Santiago Irací Hassler por el desafortunado comentario que realicé sin intención, sin querer, totalmente involuntario”, precisó el hombre, quien prefirió mantener su nombre en reserva.
Además de indicar que se encuentra «triste» y «avergonzado», el camarógrafo pidió clemencia a la opinión pública por el grave incidente. «Ahora quedé sin trabajo y necesito más que nunca que no me cierren las puertas, porque tengo una familia por delante y dos hijas que necesitan de mí», señaló.
Sobre la seguidilla de hechos que desencadenaron el enfado de Hassler, el profesional relató que una vez que notó la molestia de la autoridad reculó de sus dichos. «Le pido disculpas, le digo ‘uy disculpe alcaldesa, que se me salió.A veces esto lo decimos cuando hablamos entre camarógrafos’ (…) ella me dice, ‘¿perdón?’ (y le digo) ‘No, disculpe, le repito, dije una palabra que no vino al caso’”, apuntó, reiterando que posteriormente el móvil se realizó con normalidad.
De igual forma, e indicando que tras dejar la oficina de la autoridad se disculpó nuevamente por el nefasto comentario, el hombre aseguró que «pensé que nos habíamos arreglado y tranquilamente terminó la jornada.Pero después veo que todo se desbordó», precisó ante las consecuencias que tuvo que afrontar.
Asimismo, sobre este último punto, el ahora exempleado de CNN Chile detalló que la decisión de despedirlo se tomó, según le dijeron, en los estudios de Warner Bros en Atlanta, Estados Unidos, donde calificaron que su accionar constituía «acoso sexual contra la autoridad».
Finiquito
Así las cosas, el extrabajador fue especialmente crítico con la medida del canal, esgrimiendo que «me echaron solamente con el finiquito, sin derecho a indemnización.Me despidieron por acoso sexual y me dejaron marcado para poder realizar mi función como camarógrafo de prensa en alguna otra empresa. Estoy solo con el finiquito y no consideraron mis diez años de servicio, donde lo di todo. Me echaron como un perro a la calle, sin derecho a nada», dijo.
Asimismo, y dirigiéndose nuevamente a la alcaldesa Irací Hassler, el camarógrafo se ofreció a acudir personalmente a su oficina a pedirle disculpas. «Estoy destrozado y se me condena por una frase.Me gustaría que la alcaldesa acepte mis las disculpas públicas. Estoy dispuesto ir el lunes a la municipalidad. No lo hice con ninguna mala intención», culminó.
«El fin está por comenzar». Esta es una de las frases que acompaña el spot con el cual Mega dio a conocer la recta final de Verdades Ocultas, la teleserie más extensa de la televisión chilena.
Con casi cinco años en pantalla, la ficción se alista para despedirse de las pantallas con un gran desenlace, previsto para junio próximo. Tras esto, será sucedida en la franja diurna por Hasta encontrarte, producción que ya comenzó a grabarse.
Ad portas del último capítulo, el canal privado publicó un video donde se hace un recuento de alguno de los momentos más memorables de Verdades Ocultas. Todo esto, destacando, además, los distintos sucesos que han ocurrido en el tiempo en que la teleserie ha estado en pantalla.
Se acerca el fin
«En los últimos cinco años diferentes acontecimientos han marcado a nuestro país y al mundo entero, inclusive hasta un nuevo vecino llegó al barrio», enuncia la voz en off en la pieza audiovisual, haciendo alusión al arribo del Presidente Gabriel Boric a Barrio Yungay, lugar donde se sitúa el ficticio pasaje Nueva Esperanza donde se sitúa la historia de la ficción.
El spot continúa señalando que «existe un hito en la televisión que jamás olvidaremos y que vivirá siempre en nuestros corazones: Verdades Ocultas, la teleserie que estuvo contigo en las instancias más difícilesy que más tiempo te acompañó a las 15.00 horas con escenas emocionantes y personajes que no dejaron a nadie indiferente».
«La teleserie que se atrevió a mostrar lo que otros no hoy llega a su fin. Porque cinco años de fidelidad es una historia que no todos pueden contar«, concluye el video que promociona los últimos capítulos de la teleserie.
La serie de despidos ocurridos hacia fines de esta semana en Radio Pauta remecerían por completo los lineamientos editoriales de la estación, radioemisora la cual, a través de una misiva a la que tuvo acceso El Filtrador, manifestó su interés de captar nuevas audiencias y sondear su desempeño en otras plataformas.
Los primeros indicios del complejo escenario que vive Radio Pauta quedaron al descubierto luego que este Portal informara de la llegada del experiodista de TVN, Chilevisión y CNN Chile, Alejandro Repenningcomo director ejecutivo de Pauta, quedando a la cabeza del proyecto comunicacional insigne de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
La llegada de Repenning a la plana mayor de la señal, conforme se deja entrever en la carta difundida a los colaboradores de la radio, tiene que ver con un cambio estructural profundo. Según indicaron fuentes entendidas del caso a El Filtrador, la integración del también exconsultor del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) trajo aparejada despidos de importantes miembros del equipo, muchos de los cuales ayudaron a cimentar las bases del medio.
En efecto, dentro de la carta se alude a la salida de Felipe Márquezcomo gerente general y Cristián Rodríguez como director editorial; este último histórico editor de El Mercurioy sindicado como uno de los fundadores de Pauta– De hecho, fue especialmente codiciado por la CChC a la hora de dar luz verde al proyecto a principios del 2018, sumándose al equipo tras haber ejercido como editor nacional en el periódico de la familia Edwards.
Pues bien, a estas dos importantes remociones en la cabeza editorial se agrega también la desvinculación de históricos integrantes como Marcela Gómez, responsable de la sección de Economía, Ana Sanhueza, encargada de temas Judiciales y Constitucionales,Isabel Plant, conductora del programa Pop!, y la periodista a cargo del segmento informativo Pauta en Desarrollo, Alejandra Becerra.
Asimismo, otra desvinculación que llegó a remecer las bases editoriales que representaba el proyecto original de Radio Pauta es la de Eduardo Olivares, quien hasta entonces se desempeñaba como editor general del medio.
En virtud de ello, fuentes ligadas a Pauta señalaron que este movimiento afectó principalmente a los periodistas de mayor trayectoria, reteniendo a los profesionales que representaban un menor costo para la señal.
El programa Somos un plato que conducen desde su estreno el periodista José Miguel Furnaro y el cocinero Álvaro Lois, sigue consolidándose en la parrilla de TV+. Cambió de horario para, finalmente, instalarse en el bloque de las 13.30 horas, sumó nuevas secciones y a la bailarina Flaviana Seeling a la conducción.
Y ahora, el espacio culinario se alista para una nueva etapade la mano de los concursos. Esto, porque la apuesta televisiva tendrá un segmento de juegos donde el público podrá participar desde sus casas. Un proyecto similar al que tuvo Mucho Gusto (Mega) cuando cedió una hora de su transmisión a La Hora de Jugar, el cual, posteriormente, pasó a convertirse en un programa independiente.
Según pudo confirmar El Filtrador, Somos un plato tendrá una nueva sección llamada «Más Juegos con Lotería», mientras que el juego se denomina «Los Platos Millonarios». Con esto, el programa aumentará en 30 minutossu horario de exhibición, pasando a emitirse de 13.30 a 15.30 horas, de lunes a viernes, en vivo.
La nueva sección será conducida Flaviana Seeling y José Miguel Furnaro. El chef Álvaro Lois, en tanto, continuará a cargo de elaborar distintas preparaciones para el franjeado, y se mantendrán el resto de las secciones.
El arribo de «Pablete»
De acuerdo a distintas fuentes, hace dos meses el productor de televisiónPablo Alvarado, conocido como «Pablete», se sumó al programa como asesor ejecutivo. Su arribo coincidió, además, con el de Lotería a TV+.
La empresa dedicada a los juegos de azar, sin embargo, llegó al canal privado con la intención de desarrollar precisamente el proyecto de entretención que próximamente debutará en Somos un plato.
En marzo pasado el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) recibió una denuncia en contra de Mega por la exhibición en el programa Mucho Gusto de la situación legal del cineasta Nicolás López.
En la edición, emitida el 16 de marzo, el matinal entregó antecedentes sobre las denuncias que pesan contra el director, declarado culpable en abril pasado por dos casos de abuso sexual. Para ello, el espacio invitó al periodista Rodrigo Fluxá, autor del reportaje «Los pecados de Nicolás López» publicado en 2018 en Revista Sábado de diario El Mercurio y que dio inicio a la investigación penal.
Según se detalla en el acta correspondiente a la Sesión ordinaria del CNTV del día 21 de abril, en la denuncia se planteaba «la inquietud» de la defensa de López, particularmente por «expresiones efectuadas respecto de testigos que aún no deponen en este juicio y que a juicio de la defensa podrían ser constitutivas de eventuales amedrentamientos en su contra».
Además se consigna que el día 17 de marzo se había decretado la prohibición «a los intervinientes, a sus abogados y a las personas que participan en el presente juicio, a formular declaraciones a los medios de comunicación social o a divulgar acerca de cualquier hecho que haya ocurrido, que esté ocurriendo o que vaya a ocurrir en el desarrollo del presente juicio».
Resolución
Pese a las inquietudes, el CNTV declaró sin lugar la denunciaen contra de Megamedia. Además, el organismo decidió no iniciar procedimiento sancionatorio en su contra por los contenidos denunciados, y archivar los antecedentes.
«No es posible inferir la existencia de vulneración a la preceptiva constitucional, legal y que regula el contenido de las emisiones de los servicios de televisión, toda vez que la concesionaria, ejerciendo su derecho a expresarse libremente, abordó un tema de interés general», detalla el acta.
Por otra parte, respecto a la prohibición decretada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar que las personas que participan en el juicio a formular declaraciones a los medios de comunicación, el consejo de televisión estimó que es aplicada para los contenidos que puedan ser exhibidos a partir de la fecha de esta prohibición. Vale decir, desde el 17 de marzo pasado, por lo que no se consideró la emisión del matinal Mucho Gusto.
Este sábado La Divina Comida tendrá un «especial madrugadores» que será protagonizado por la doctora Carolina Herrera, y los periodistas Daniela Muñoz, Luis Ugalde y Rafael Cavada.
Este último, sin embargo, participará en tres de las cuatro jornadas que conforman el espacio culinario, donde se «repetirá el plato» tras haber sido invitado en la tercera temporada, emitida en 2017.
En la tercera noche del capítulo las figuras de Chilevisión despedirán al periodista ya que en la madrugada emprendería un viaje para cubrir el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.
A raíz de la ausencia de Cavada en la última jornada del espacio se sumará Julio César Rodríguez para calificar las habilidades culinarias de Luis Ugalde en nombre de Cavada. Además, el conductor de Contigo en La Mañana sorprenderá a los comensales con un trago preparado por él.
Guerra en Ucrania
En el nuevo episodio de La Divina Comida Rafael Cavada explicó que su motivación para cubrir conflictos bélicos es «la misma de siempre. Las guerras ocurren porque la gente ingenuamente cree que son heroicas, ingenuamente cree que son justas. En las guerras mueren civiles, niños, mujeres, y mientras uno no comunique que eso, aumenta el riesgo de que vuelva a ocurrir».
Respecto a su viaje a Ucrania, y el hecho que ahora tiene una familia conformada, el periodista sostuvo que «supongo que todos queremos enseñarles a nuestros hijos con el ejemplo de qué es correcto y que no es correcto».
«Yo tuve esta misma conversación con mis padres cuando les dije voy a ir, y ellos me dijeron ‘si tú crees que eso es lo correcto, nosotros te respaldamos’. Me interesa que mis hijos aprendan eso mismo», comentó.
El periodista Eduardo Fuentes estará a cargo de conducir la transmisión que realizará La Red de los Premios Pulsar2022, instancia que reúne a lo más destacado de la escena musical local.
Se trata de la octava edición de la ceremonia programada para el lunes 30 de mayo. La entrega de premios marcará el retorno del evento a la presencialidad tras realizarse durante dos años en modalidades restringidas producto de la pandemia.
La premiación organizada por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musical (SCD) tendrá lugar por primera vez en el Centro Cultural Estación Mapocho, donde se instalará un escenario con una zona diferencia para presentadores y otras dos zonas para shows.
La cita contará con su respectiva alfombrado roja y a las 22.00 horas arrancará la ceremonia de premiación, que será televisiva por La Red en una especial transmisión conducida por Eduardo Fuentes.
«Costó mucho llegar a este momento en que nuevamente nos encontramos en un lugar físico todos reunidos, y más aún para celebrar la música y las artes. Como La Red nos llena de orgullo estar en los Premios Pulsar 2022, porque impulsar espacios para los artistas y generar audiencias, es parte de lo que hacemos y creemos», dijo el periodista, agregando que esta premiación «forma parte de ese afán».
Asimismo, sostuvo que «hemos hecho una gran asociación con SCD y creo que la gente lo va a valorar mucho. Estamos muy felices de poder estar nuevamente juntos en un lugar maravilloso, que ha sido escenario de tantos conciertos, y ahora simbólicamente marcando el retorno a los espacios presenciales para ceremonias tan importantes como ésta».
Figuras de la música
Este año la lista de nominados está encabezada por Mon Laferte, Camila Moreno, Sebastián Vergara, Dulce y Agraz, Angelo Pierattini, Roberto Oyarzún Susñar y Karla Grunewaldt. Asimismo, figuran los nombres de otras populares figuras de la escena musical como Marcianeke, Francisca Valenzuela, Paloma Mami, entre otros.
Durante la premiación, además, se dará a conocer al Artista del Público, el único galardón de la cita definido por elección popular. Para ello se dispuso una plataforma web que estará vigente hasta las 23.59 del 29 de mayo próximo.
Pese a las distintas apuestas y cambios programáticos que ha tenido la TV abierta en las últimas semanas, El día menos pensado consiguió anotar un nuevo récord de sintonía para Televisión Nacional (TVN).
Es que el programa conducido por Carlos Pinto, y que el canal público exhibe cada semana en el prime del jueves, logró ubicarse como lo segundo más visto en su horario con un rating definitivo de 10 puntos y peak de 12 unidades, entre las 22.41 y las 00.22 horas.
De acuerdo a cifras publicadas por TVN, en ese horario Mega lideró con 12.7 puntos, seguido por Chilevisión con 9.3 tantos, y más atrás quedó Canal 13, cuya programación prime alcanzó 7.4 puntos.
La edición de anoche, además, se transformó en el capítulo más visto de la temporada hasta ahora, superando al capítulo debut de El día menos pensado, emitido el jueves 31 de marzo y cuyo promedio ascendió a 9.9 puntos definitivos. En Twitter, en tanto, el hashtag #ElDíaMenosPensadoEnTVN se ubicó dentro de los más destacados de la jornada.
Especial participación
En su más reciente capítulo la serie de sucesos paranormales narró la historia de «El Cabo Soto», un funcionario de Carabineros que recibe la inesperada visita en el retén de una persona fallecida.
En esta oportunidad el programa contó con la participación especial de Leonardo Jeria, histórico productor del matinal Buenos Días a Todos y quien tuvo una pequeña aparición en la producción de Carlos Pinto.
Una jornada de cambios a nivel organización vivió este viernes Radio Pauta, con la salida de colaboradores que dejaron el medio de comunicación, que vio la luz hace ya cuatro años.
«Estos cambios son dolorosos pero necesarios para consolidar nuestro propósito y asegurar la sostenibilidad de Pauta en el largo plazo», reza una misiva interna a la que tuvo acceso El Filtrador. «Se hace necesario impulsar el crecimiento convocando nuevas audiencias en múltiples plataformas para consolidar nuestro propósito con un modelo programático y económico sostenible», se explica.
En el texto se hace especial hincapié en la partida de Felipe Márquez y Cristián Rodríguez, quienes se desempeñaban como gerente general y director editorial, respectivamente, en la emisora.
Nuevo mandamás
Esta nueva etapa de Radio Pauta tendrá al periodista Alejandro Repenning López a cargo de la dirección ejecutiva, cargo que asumirá este lunes 9 de mayo. El profesional cuenta con una destacada trayectoria en medios de comunicación como TVN, Chilevisión y CNN Chile, donde ejerció como director de Prensa.
Asimismo, ha sido consultor estratégico en medios como Mega y Radio Biobío, y hasta abril de este año se desempeñó como director de Estudios del Consejo Nacional de Televisión (CNTV).
«Estoy seguro que en este nuevo recorrido seremos capaces de consolidar nuestro proyecto, reforzando nuestra propuesta de contenidos en múltiples plataformas, convocando nuevas audiencias con periodismo de calidad y con los valores y principios de Pauta, basados en la libertad de expresión, la actividad empresarial y el desarrollo humano», se menciona al cierre de la misiva.
A partir de esta semana La Red presentará cambios en su programación nocturna. Esto porque el programa Conversar es un placertendrá un ajuste con respecto al día en que es emitido desde su estreno, sábado en el prime.
Según se dio a conocer, desde mayo el espacio conducido por Jane Morgan, empresaria conocida por crear la tienda de juguetes sexuales Japi Jane, irá los días viernes, a las 22.00 horas.
De esta forma la apuesta se tomará la franja prime después de Estado Musical (21.00 horas), y posterior a su capítulo estreno el canal privado emitirá el programa de conversación Cóctel (23.00), que lidera Natalia Mandiola, Nacho Pop, Marcelo Marocchino.
Además, se enfrentará a grandes espacios de la competencia como El Retador (Mega), Talento Rojo (TVN), Minuto para ganar (CHV) y Grandes Eventos (Canal 13).
El programa de educación sexual, estrenado el sábado 16 de abril, cuenta en cada capítulo con la participación de profesionales del área de la salud y del bienestar, con quienes Jane Morgan aborda temas relacionados al sexo y la sexualidad.
Programación especial
Por otro lado, este sábado La Red prepara una programación especial del Día de la Mamá. A las 20.00 horas se emitirá el programa Como dice el dicho, y a las 21.00 será el turno de La Rosa de Guadalupe de exhibir capítulos con motivo de la festividad en que se conmemora a las madres, y que en Chile se celebra este domingo 8 de mayo.
De acuerdo a la cartelera programática del canal, la tradicional producción de TelevisaUnivisión se mantendrá en pantalla hasta las 23.00 horas, momento en que se dará paso a informerciales, publicitando productos de la marca Swiss Nature Labs.